Sección patrocinada por sección patrocinada

El tiempo

Así será el tiempo este otoño de 2025 en España: la AEMET ya sabe dónde hará frío y dónde lloverá más

La Agencia Estatal de Meteorología ya avanza lo que espera de este otoño de 2025: temperaturas y precipitaciones para los meses de septiembre, octubre y noviembre

Otoño en El Bierzo
Otoño en El BierzoIcal

El otoño ya está aquí. El equinoccio se producirá en la tarde de este lunes 22 de septiembre y con el cambio de estación lo que más se preguntarán muchos españoles será qué tiempo habrá en este otoño de 2025 en España. Para responder a esa cuestión, la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) ya ha publicado su habitual predicción estacional para los meses de septiembre a noviembre de 2025, aunque no son los únicos especialistas que se han pronunciado.

Los pronósticos estacionales de la AEMET no son como los diarios. Se basan en modelos probabilísticos por terciles: es decir, en función de la zona del país indica la probabilidad de que durante estos meses el clima sea más o menos cálido y más o menos húmedo.

Hará más o menos frío: el pronóstico de la AEMET para otoño de 2025

De esta forma, la AEMET prevé que por lo general el otoño de este 2025 sea más cálido de lo normal. En gran parte de los tercios norte y este peninsulares hay un 70% de probabilidad de que las temperaturas entre septiembre y noviembre de 2025 sean más altas de la media registrada en los últimos años. Hay un 20% de probabilidad de que las temperaturas se sitúen en la normalidad, y solo un 10% de probabilidad de que las temperaturas sean más frías.

Probabilidad de temperaturas en otoño de 2025 según la AEMET
Probabilidad de temperaturas en otoño de 2025 según la AEMETAEMET

En otras zonas de la península, como es en la Meseta central o en el suroeste, también se estima que las temperaturas sean más cálidas de las propias para esta estación. Hay un 60% de probabilidad de que la media de temperaturas sea más alta que la de otros otoños anteriores. En Canarias, por último, el panorama es más incierto y la AEMET solo dice que hay un 50% de probabilidades de que las temperaturas sean más altas, y un 30% de que sean las habituales para estas fechas. En otras palabras, ocho de cada diez escenarios posibles para el archipiélago indican que las temperaturas podrían ser o las habituales o más cálidas.

¿Lloverá más o menos? Esto dice la AEMET para este otoño de 2025

Los terciles que la AEMET aplica para las precipitaciones en sus pronósticos estacionales tampoco concretan dónde y cómo lloverá a lo largo y ancho del país, pero sí dibujan tres escenarios posibles: que la estación sea más húmeda, que sea "normal", es decir, que se incluyan las precipitaciones habituales de los últimos otoños, o que la estación sea más seca.

Probabilidad de precipitaciones en otoño de 2025 según la AEMET
Probabilidad de precipitaciones en otoño de 2025 según la AEMETAEMET

Aquí es donde la AEMET vuelve a dividir la península en dos. De un lado, la fachada cantábrica, Castilla y León, Madrid, Castilla-La Mancha, Extremadura, y la práctica de Andalucía tiene probabilidades de que vean un otoño más seco de lo habitual. Esto no quiere decir que no vaya a llover: tan solo que no lloverá tanto como otros otoños. Así, es en esta zona donde se espera que con una probabilidad del 45% el otoño sea más seco. Solo el 20% de las probabilidades apuntan a un otoño más húmedo y lluvioso para estas zonas.

En la otra mitad de la península la incertidumbre es máxima, ya que la AEMET reparte las probabilidades de forma equitativa. Para Aragón, Cataluña, el Levante y Baleares las probabilidades de que este otoño sea más húmedo, más seco o mantenga las precipitaciones esperadas para esta fecha son exactamente las mismas: un 33% de probabilidades para cada escenario.

El pronóstico de la AEMET coincide

Las expectativas que ha marcado la Agencia Estatal de Meteorología coinciden con otros pronósticos como los realizados por los profesionales de eltiempo.es. A principios de mes se planteaba ya que el otoño de 2025 en España sería más cálido de lo normal con lluvias dentro de los parámetros normales para esta época del año, aunque en gran parte de la península las precipitaciones serían más escasas.

Otros pronósticos, estos sin respaldo científico, como las famosas cabañuelas de Jorge Rey, plantean un otoño apacible, dentro de los márgenes esperables. Para octubre espera llegada de borrascas en los prolegómenos del Día de la Hispanidad, y no descarta la formación de alguna DANA que afecte al litoral mediterráneo. A finales de noviembre se podrían ver las primeras nevadas en cotas altas de sistemas montañosos, según Rey.

Cómo fueron los otoños de 2024 y 2023

En cuanto a temperaturas, el promedio de otoños de entre 1991 y 2020 es de 14,4 grados centígrados. El promedio de precipitaciones en los otoños del mismo lapso de tiempo es de 200 mm.

En otoño de 2023 se registró una temperatura media de 16,3 grados centígrados, es decir, 1,9 grados más que los vistos en el promedio de los 19 años anteriores hasta 2020. Eso convirtió el otoño de 2023 en el segundo más cálido de la serie histórica. El otoño del año pasado, el de 2024, registró una temperatura media de 15,5 grados centígrados, es decir, 1,1 grados más que el promedio. De esta forma, el otoño de 2024 fue el sexto más cálido de la serie histórica.

Con respecto a las lluvias, el otoño de 2023 registró precipitaciones por valor de 243,6 mm, con lo que superó en un 121% el promedio registrado entre 1991 y 2020. La media de precipitaciones del otoño del año pasado fue de 236,5 mm, un 118% más del valor del promedio. Mientras que los septiembres de 2023 y 2024 fueron húmedos, octubre del año pasado fue el más lluvioso de la serie histórica: el día 29 de ese mes en 2024 se produjo la fatídica DANA de Valencia. Noviembre de 2024, por cierto, fue el segundo más seco del siglo XXI.

Será cuestión de esperar unas semanas para ver qué deparan septiembre, octubre y noviembre de 2025 en cuanto a temperaturas y precipitaciones.