Cargando...

Meta

Mark Zuckerberg, CEO de Meta, avisa: "las personas que no tengan unas gafas con IA estarán en desventaja"

El CEO de Meta acaba de lanzar una de sus predicciones más audaces y, para muchos, inquietantes: en el futuro, no llevar unas gafas con inteligencia artificial te dejará, literalmente, atrás

Marck Zuckerberg aspira a otro mundo La Razón

En un mundo que apenas está asimilando la revolución de los chatbots, Mark Zuckerberg ya está pensando en el siguiente gran salto. Durante la última presentación de resultados de Meta, el fundador de la red social ha dejado clara su visión: las gafas serán el principal medio a través del cual interactuaremos con la inteligencia artificial en los próximos años, y su impacto será tan profundo que quienes no las adopten se enfrentarán a una "desventaja cognitiva".

"Sigo pensando que las gafas van a ser, básicamente, el formato ideal para la IA, porque puedes dejar que una IA vea lo que tú ves a lo largo del día, oiga lo que oyes y te hable", afirmó Zuckerberg ante los inversores. Para él, la capacidad de un asistente de IA para tener un contexto constante del mundo que nos rodea es la clave para desbloquear su verdadero potencial.

La dura advertencia de Zuckerberg: o te adaptas o te quedas atrás

La declaración más contundente del CEO de Meta, sin embargo, fue una advertencia directa sobre el futuro que nos espera. "Creo que en el futuro, si no tienes unas gafas con IA —o alguna forma de interactuar con la IA—, probablemente vas a estar en una desventaja cognitiva bastante significativa en comparación con otras personas", sentenció.

Esta afirmación va más allá de una simple predicción tecnológica; es una visión sobre la propia evolución de la interacción humana con la información, donde la IA se convierte en una capa de asistencia permanente que aumenta nuestras capacidades. Otros, sin embargo, no se muestran tan convencidos de que el smartphone vaya a quedar relegado a un segundo plano

Pero claro, Meta no solo está teorizando sobre este futuro, sino que lo está construyendo activamente. Sus colaboraciones con Ray-Ban y, más recientemente, con Oakley, han dado como resultado gafas inteligentes que ya permiten a los usuarios escuchar música, hacer fotos y vídeos, y realizar consultas a Meta AI sobre lo que están viendo.

Y la realidad es que el mercado parece estar respondiendo: los ingresos por las ventas de las Ray-Ban Meta se han más que triplicado en el último año, según el gigante EssilorLuxottica, convirtiéndose en un éxito inesperado para la compañía.

Una justificación para un agujero de 70.000 millones de dólares

Kylian Mbappe es una de las caras que promocionan las Oakley MetaMeta

La fe ciega de Zuckerberg en este formato tiene también una explicación económica. Su división de realidad virtual y aumentada, Reality Labs, ha sido un auténtico pozo sin fondo para la compañía, acumulando unas pérdidas de casi 70.000 millones de dólares desde 2020. Posicionar esta enorme inversión como la base para el futuro de la IA y de la computación de consumo es una forma de justificar ante los inversores un gasto que, hasta ahora, ha generado muy pocos beneficios tangibles.

Aunque la visión de Zuckerberg es poderosa, el futuro no está escrito. Otras compañías como **OpenAI**, que recientemente adquirió la startup del ex-diseñador de Apple Jony Ive, también están explorando nuevos dispositivos para interactuar con la IA, con formatos que van desde 'pines' de solapa hasta colgantes. Sin embargo, para Zuckerberg, las gafas son el camino. No solo como interfaz para la IA, sino como el puente definitivo hacia su gran visión del metaverso.