
Desinformación
Mucho cuidado con lo que lees en redes durante una emergencia: las 'fake news' sobre el clima están poniendo vidas en riesgo
En momentos de crisis, como una inundación o un incendio forestal, nuestro primer instinto es acudir a las redes sociales en busca de información en tiempo real. Un nuevo estudio advierte de que esta práctica se ha convertido en un campo de minas de desinformación que puede llegar a ser mortal.

Las grandes plataformas de redes sociales no solo están permitiendo la difusión masiva de desinformación durante eventos climáticos extremos, sino que se están beneficiando de ello, poniendo vidas en peligro y obstaculizando activamente los esfuerzos de los servicios de emergencia. Esta es la contundente conclusión de un nuevo informe del Center for Countering Digital Hate (CCDH), que ha analizado la viralidad de los bulos en Facebook, Instagram, X (antes Twitter) y YouTube durante desastres naturales recientes.
El estudio es un jarro de agua fría que demuestra la ineficacia de las medidas de control de las plataformas. Según el informe, los algoritmos de estas redes sociales amplifican las publicaciones de teóricos de la conspiración, relegando a un segundo plano la información vital de los servicios de emergencia y los medios de comunicación fiables.
"La influencia de los teóricos de la conspiración de alto perfil durante los desastres climáticos está ahogando los esfuerzos de respuesta a emergencias", sentencia el informe, añadiendo que esta tendencia está "poniendo vidas en riesgo".
Un suspenso rotundo en verificación
El análisis del CCDH sobre 100 publicaciones virales en cada plataforma durante desastres, tales como inundaciones, es demoledor:
En X (Twitter), el 99% de las publicaciones analizadas carecían de cualquier tipo de verificación o de las "Notas de la Comunidad"
En Facebook e Instagram, prácticamente la totalidad de los posts analizados tampoco tenían ninguna advertencia de fact-checking.
YouTube "fracasó por completo", con un 0% de publicaciones verificadas o con notas de la comunidad.
El informe destaca casos tan flagrantes como el del conocido teórico de la conspiración Alex Jones, cuyas falsedades durante los incendios de Los Ángeles de principios de año, acumularon más visualizaciones en X que el alcance combinado de las principales agencias de emergencia y medios de comunicación como Los Angeles Times.
"La rápida propagación de conspiraciones climáticas en línea no es accidental. Está integrada en un modelo de negocio que se beneficia de la indignación y la división", afirma Imran Ahmed, director ejecutivo del CCDH.
Del bulo a la amenaza real
Las consecuencias de esta desinformación van más allá de la confusión. Durante los incendios, estafadores llegaron a publicar anuncios haciéndose pasar por agencias federales de ayuda para robar los datos personales de las víctimas. En otros casos, los bulos tienen consecuencias directas y peligrosas en el mundo real.
Tras las inundaciones de Texas, se difundieron teorías conspirativas que culpaban a empresas de siembra de nubes. Augustus Doricko, director ejecutivo de una de estas compañías, confirmó a AFP haber recibido amenazas de muerte a raíz de estas falsedades. "Puedo confirmar que hemos recibido múltiples amenazas desde el evento de las inundaciones", declaró, evidenciando el peligro real de estos bulos.
Lo más preocupante del estudio es quiénes son los principales propagadores de esta desinformación. Lejos de ser cuentas anónimas, los peores infractores son usuarios verificados con un gran número de seguidores, muchos de los cuales buscan monetizar sus publicaciones. Según el CCDH:
El 88% de las publicaciones engañosas sobre clima extremo en X procedían de cuentas verificadas.
En YouTube, el 73% de estos posts se originaron en usuarios verificados.
En las plataformas de Meta (Facebook e Instagram), la cifra fue del 64%.
Como concluye Sam Bright de DeSmog, una organización que investiga campañas de desinformación climática, "la desinformación climática cuesta vidas. A medida que los fenómenos meteorológicos extremos se vuelven más y más frecuentes, estas falsedades no harán más que volverse más peligrosas".
✕
Accede a tu cuenta para comentar