Cargando...

Inteligencia Artificial

Nvidia planta cara a EE.UU. y se niega a incluir 'interruptores de la muerte' en sus chips de IA: 'No existe una puerta trasera buena'"

Nvidia, la compañía que ostenta el poder casi absoluto del hardware de IA, acaba de plantar cara a una de las peticiones más controvertidas del gobierno de Estados Unidos

Jensen Huang, CEO de NVIDIA, enfada a los jugadores de PC con una sola frase: "los juegos de ordenador tienen 30 años" NVIDIA

Nvidia ha lanzado una advertencia clara y directa a los legisladores de Estados Unidos: sus GPUs "no tienen ni deberían tener interruptores de la muerte ni puertas traseras". La contundente declaración, publicada en un post de blog por el Director de Seguridad de la compañía, David Reber Jr., es la respuesta a la creciente presión por parte de Washington para que los fabricantes de chips de IA otorguen al gobierno un mayor control sobre su hardware.

La polémica surge en un contexto de máxima tensión geopolítica. Por un lado, un grupo bipartidista de legisladores estadounidenses introdujo en mayo la "Chip Security Act", una propuesta de ley que requeriría a fabricantes como Nvidia incluir tecnología de rastreo en sus chips para identificar el transporte ilegal a otros países, y que dejaba la puerta abierta a medidas más drásticas como los interruptores remotos para desactivarlos (kill switches). Por otro lado, y para añadir más leña al fuego, funcionarios chinos ya han lanzado acusaciones sobre la posible existencia de estas vulnerabilidades en los chips que Nvidia vende en su país.

"Una invitación abierta al desastre"

En su publicación, el jefe de seguridad de Nvidia se dirige de forma inequívoca a los legisladores estadounidenses, desmontando la lógica detrás de estas peticiones. "Para mitigar el riesgo de un mal uso, algunos expertos y políticos proponen requerir 'interruptores de la muerte' o controles incorporados que puedan desactivar remotamente las GPUs sin el conocimiento y consentimiento del usuario", escribe Reber Jr.

Su respuesta es tajante: "No existe tal cosa como una puerta trasera secreta 'buena', solo vulnerabilidades peligrosas que deben ser eliminadas". Califica la idea de los kill switches como "una invitación abierta al desastre" y advierte directamente a los políticos de que su propuesta es una "reacción exagerada que dañaría irreparablemente los intereses económicos y de seguridad nacional de Estados Unidos".

El dilema chino: el miedo a perder el mercado más grande del mundo

La firme postura de Nvidia no es solo una defensa de los principios de la ciberseguridad, sino también un movimiento estratégico de supervivencia comercial. Tanto Nvidia como el gobierno de EE. UU. quieren que la compañía sea el proveedor dominante de chips de IA en China, pero la simple sugerencia de que el gobierno estadounidense podría tener acceso directo o capacidad de desactivar el hardware pondría en grave riesgo ese objetivo.

Mientras tanto, las empresas de chips chinas, con HUAWEI a la cabeza, están mejorando a pasos agigantados su rendimiento y capacidad de producción, buscando una alternativa local que les libere de la dependencia tecnológica estadounidense. Un movimiento en falso por parte de EE. UU., como forzar la inclusión de estas puertas traseras, podría ser el empujón definitivo para que China acelere su independencia, dejando a Nvidia fuera del mercado más grande del mundo, un escenario que la propia HUAWEI ya conoce muy bien.