Récord de Telegram

Telegram supera los 1.000 millones de usuarios, mientras su CEO se burla de la "copia barata" de WhatsApp

Pável Dúrov ha celebrado el billón de usuarios de la plataforma de mensajería de una forma muy especial. Por un lado, ha aplaudido el hito, mientras que, por otro, ha atacado duramente a WhatsApp

Imagen con la que Dúrov celebró los 1.000 millones de usuarios en Telegram
Imagen con la que Dúrov celebró los 1.000 millones de usuarios en TelegramPável Dúrov

Telegram ha alcanzado los 1.000 millones de usuarios mensuales en todo el planeta. Su cofundador, Pável Dúrov, ha celebrado la hazaña con un mensaje en su canal, dentro de la plataforma, en el que aplaude el hito al mismo tiempo que critica a WhatsApp.

La plataforma de mensajería fue creada por los hermanos Dúrov en 2013. 12 años después cuenta con 1.000 millones de usuarios mundiales, lo que la convierte en la segunda aplicación de mensajería más popular en el mundo, tras WhatsApp y excluyendo la china WeChat. Precisamente en el mensaje de celebración, Pável ha etiquetado a WhatsApp de "imitación barata y débil".

"WhatsApp ha fracasado"

Telegram continúa creciendo. Como indicamos anteriormente, la plataforma de mensajería nació en 2013, año desde el que comenzó a popularizarse alrededor del planeta gracias al repleto surtido de funcionalidades que disponía, y que incluso WhatsApp copió posteriormente, como los canales o stickers personalizados.

12 años tras su lanzamiento, ha alcanzado los 1.000 millones de usuarios mensuales activos. Así lo revela el propio Pável Dúrov en su canal de Telegram, con un mensaje que envió el 19 de marzo. En este aplaude la hazaña, pero también la capacidad de Telegram para obtener beneficios, ya que detalla que en 2024 ganaron 547 millones de euros. Además, indica que, de promedio, cada usuario abre la aplicación 21 veces diarias y permanece, también al día, 41 minutos.

En el mensaje también manda un recado a WhatsApp, a quien describe como "copia débil de Telegram". Indica que, efectivamente, es WhatsApp la que ocupa el primer puesto, pero que durante años esta "ha tratado desesperadamente de copiar nuestras innovaciones mientras gastaban billones en lobbies y campañas de marketing para frenarnos". Dúrov afirma que su rival "ha fracasado" porque "Telegram creció, se volvió rentable y al contrario que nuestro competidormantuvo su independencia".

Telegram crece con más características, pero menos usuarios que WhatsApp

Lo cierto es que Telegram siempre ha destacado por incorporar funciones de las que carecen otras plataformas de mensajería, como WhatsApp. No obstante, la aplicación de Meta se fundó 4 años antes, en 2009, y encabeza el primer puesto en plataformas de mensajería, con 2.000 millones. Su rivalidad lleva persistiendo desde hace años.

Telegram se encuentra en el segundo puesto, si no contamos a WeChat. Esta es una plataforma de mensajería china que cuenta con aproximadamente 1.380 millones de usuarios a nivel global, aunque la inmensa mayoría en China.