Inteligencia Artificial
¿Usas el secador para secar la ropa en el hotel? Una nueva IA podría multarte con 500 dólares sin que nadie entre en tu habitación
La tecnología de escaneo por inteligencia artificial, que ya se está implantando en las empresas de alquiler de coches para detectar hasta el más mínimo rasguño, está a punto de dar el salto a los hoteles
La próxima vez que te alojes en un hotel, es posible que no solo te vigilen las cámaras del pasillo. Una nueva tendencia en la industria hotelera está comenzando a implementar sensores potenciados por inteligencia artificial dentro de las propias habitaciones, capaces de monitorizar las condiciones del ambiente y, en algunos casos, de emitir multas automáticas a los huéspedes por supuestas infracciones. Y los resultados ya están generando una enorme controversia.
Falsos positivos y multas por usar el secador
Aunque la idea inicial es detectar si un cliente fuma o vapea en una habitación para no fumadores, estos sensores de calidad del aire están demostrando ser demasiado sensibles, dando lugar a **falsos positivos** que acaban en multas desorbitadas e injustas.
Según los expertos que están siguiendo esta tendencia, ya se están dando casos surrealistas. "Como alguien que usa un secador de pelo o un desodorante en aerosol y los huéspedes reciben cargos de 500 dólares sin haber encendido nunca un cigarrillo", advierte un analista del sector. La tecnología, en su afán por detectar partículas en el aire, es incapaz de distinguir el humo de un cigarrillo del vapor de agua de un secador o de las partículas de un spray, pero la multa se emite igualmente.
El siguiente paso: el "Gran Hermano" que vigila la habitación
De momento, la mayoría de hoteles utilizan esta IA como un "asistente muy observador" que alerta al personal sobre posibles problemas, como un olor extraño o un problema de mantenimiento, para que un humano tome la decisión final. Sin embargo, los expertos advierten que la tecnología para ir un paso más allá ya existe y se está empezando a considerar su implementación.
La idea es seguir el modelo que ya está implantando la empresa de alquiler de coches Hertz, que utiliza túneles de cámaras y sensores para realizar una "resonancia magnética" a sus vehículos y detectar hasta el más mínimo arañazo. Aplicado a un hotel, esto se traduciría en sistemas de visión por computadora capaces de detectar daños, rozaduras, muebles fuera de lugar u objetos desaparecidos, y una IA que analiza en tiempo real las condiciones de la habitación e incluso el comportamiento de los huéspedes.
Los riesgos de implementar un sistema así en un espacio privado como una habitación de hotel son enormes. ¿Cómo sabes que no te están monitorizando mientras estás en la habitación?. Esto supone una violación de la privacidad, donde un espacio temporalmente personal pasa a estar vigilado por una IA.
Además, abre la puerta a otros problemas, como culpar al huésped de daños que en realidad ha podido causar el personal de limpieza. Por ahora, la batalla por la privacidad en la habitación de hotel no ha hecho más que empezar.