Movilidad
Xiaomi YU7: el primer SUV eléctrico de Xiaomi es una realidad
Tras el éxito de su primer modelo, el SU7, Xiaomi ya está lista para un segundo asalto al mercado de los coches eléctricos con un SUV de diseño deportivo y altas prestaciones
En uno de sus eventos más importantes celebrados este año, este 22 de mayo Xiaomi EV ha desvelado por fin su primer SUV, el Xiaomi YU7. Y sí, el nombre, por cierto, es bastante poético: "YU" significa "cabalgar el viento". No es un SUV cualquiera; lo han diseñado pensando en el lujo y las prestaciones, "para un público exigente y dinámico", explican.
Lejos de ser un simple SU7 más alto, el YU7 ha sido completamente rediseñado. Mantiene la línea de diseño del SU7, que ya nos gustó y que tan buenos resultados ha cosechado, pero le dan una vuelta de tuerca para hacerlo aún más lujoso, elegante y con una presencia que no pasa desapercibida en la ciudad. Quieren que sea una experiencia completamente nueva, tanto en el diseño como en el confort, la seguridad y la tecnología inteligente.
Un diseño de lujo y aun más tecnología
Como segundo modelo de Xiaomi EV y su primer SUV, el YU7 hereda la obsesión de la marca por la "belleza" en sus productos. Es un SUV de tamaño medio-grande: mide casi 5 metros de largo, casi 2 metros de ancho y 1,6 metros de alto, con una distancia entre ejes de 3 metros. Han jugado mucho con las proporciones para que se vea potente y deportivo, con ese aspecto bajo y agresivo que suelen tener los SUV de alto rendimiento.
Viene con un montón de detalles que gritan lujo: la parte delantera es ultradelgada, y el capó, que es de aluminio y tiene forma de concha, es enorme (3,11 metros cuadrados), el más grande en un coche de producción masiva. Bajo él, esconde un maletero delantero con apertura eléctrica de 141 litros de capacidad que se puede abrir de hasta 8 formas diferentes. Además, puedes elegir unos neumáticos traseros más anchos (275 mm) que le dan un toque aún más deportivo.
Los faros delanteros, que ya vimos en el SU7, los han reinventado con un diseño hueco, que además integra canales de aire conectados a las ventilaciones del capó. Esto no solo le da un aspecto más agresivo, sino que mejora la iluminación con un ángulo ultra-amplio de 180 grados. Las luces traseras también han evolucionado: son más limpias, musculosas, y usan una iluminación ultra-roja premium.
Los tiradores de las puertas son eléctricos y se quedan totalmente enrasados con la carrocería, mejorando la estética y la aerodinámica. Se extienden solos cuando te acercas con la llave. Y han aprovechado la experiencia del SU7 con la aerodinámica: el YU7 tiene 10 canales de aire y 19 ventilaciones optimizadas que le dan un coeficiente de arrastre de solo 0.245. Eso se traduce en una mejora de la autonomía CLTC de 59 km
Para el exterior, han elegido tres colores de referenciA: Emerald Green (un verde esmeralda que, en mi opinión, es el que mejor le sienta) Titanium Silver y Lava Orange.
El interior lo han diseñado bajo una filosofía que llaman "Dual-Zone Surround Luxury Cabin", que busca un equilibrio entre tecnología, lujo y, sobre todo, comodidad. Así, han conseguido crear un habitáculo sorprendentemente espacioso, con asientos delanteros de "gravedad cero" que se reclinan con un toque y te dan un masaje de 10 puntos. Los asientos traseros también se reclinan eléctricamente hasta 135 grados.
Además, el YU7 eleva la tecnología del habitáculo a otro nivel con el Xiaomi HyperVision Panoramic Display. Es una pantalla gigante de 1,1 metros de ancho que proyecta información directamente en la parte inferior del parabrisas, con una alta resolución y un brillo máximo de 1.200 nits. Esto permite ver la velocidad, la navegación, la música o el tiempo sin desviar la mirada de la carretera. Y para los pasajeros de atrás, hay un panel de control remoto para manejar el coche y el entretenimiento.
Alto rendimiento y autonomía de referencia
Aquí viene lo gordo para los amantes de las prestaciones. El Xiaomi YU7 ha evolucionado las tres tecnologías eléctricas clave de Xiaomi (motor, batería y control). Gracias al motor Xiaomi HyperEngine V6s Plus, tiene una potencia máxima de 690 CV (508 kW), acelera de 0 a 100 km/h en solo 3,23 segundos y alcanza una velocidad máxima de 253 km/h.
Y ojo a la autonomía: todas las versiones llevan una plataforma de alto voltaje de carburo de silicio de 800V, que permite cargas de infarto. El modelo de entrada, el Standard, ofrece una autonomía brutal de 835 km (CLTC) con una batería de 96,3 kWh, siendo el SUV eléctrico puro de mayor autonomía con una batería por debajo de los 100 kWh.
Las versiones Pro y Max, con tracción a las cuatro ruedas, no se quedan atrás, con 760 km y 770 km respectivamente. ¿Lo mejor? Puede cargar del 10% al 80% en solo 12 minutos, o sumar 620 km de autonomía en solo 15 minutos
El chasis también está a la altura. Ha conseguido una distancia de frenado de 100 km/h a 0 en solo 33,9 metros. Y viene con suspensión independiente de doble horquilla delante y cinco brazos detrás, muelles neumáticos y amortiguación continua. Su radio de giro es de solo 5,7 metros, lo que le permite girar en tres carriles de una sola pasada.
Inteligencia y seguridad al máximo nivel gracias a HyperOS
Aquí no se andan con tonterías: la seguridad es sagrada para Xiaomi EV. El YU7 viene con una estructura híbrida de acero y aluminio reforzada, y han usado un acero de ultra alta resistencia de 2200 MPa, el más fuerte en producción masiva ahora mismo en la industria automotriz. Este acero está en las barras anticolisión de las cuatro puertas, mejorando muchísimo la protección en impactos laterales. También tiene un "esqueleto" o "jaula antivuelco" integrada en los pilares A y B para proteger la cabina en los escenarios más extremos.
La parte "inteligente" del coche también es una locura. El YU7 lleva una arquitectura eléctrica/electrónica (EEA) muy mejorada, con un "Módulo de Control de Dominio Cuatro en Uno" que lo controla todo. Para el habitáculo, lleva el potente chip Snapdragon 8 Gen 3 de 4 nm, que asegura una experiencia fluida y rápida. Y para la conducción asistida, incorpora la plataforma NVIDIA DRIVE AGX Thor, con una brutal potencia de cálculo de 700 TOPS.
En cuanto a la conducción asistida, toda la serie YU7 viene de serie con LiDAR,radar de ondas milimétricas 4D y 11 cámaras de alta definición, además de 12 radares ultrasónicos. Todo esto para un sistema de conducción semiautónoma de primer nivel.
El lanzamiento oficial de ventas del Xiaomi YU7 está programado para julio. Saldrá a la venta en China en primer lugar, y la compañía no ha revelado sus planes de ampliar su disponibilidad a otras regiones del planeta. Será también en el mes de julio cuando Xiaomi vaya a revelar los detalles relativos a configuraciones y precios de este modelo.