Tecnología militar
Así es el Puma, el histórico helicóptero que el Ejército de Reino Unido retira tras 54 años de servicio
El helicóptero de transporte medio diseñado en los 60 ha demostrado su versatilidad y durabilidad en numerosas operaciones por todo el mundo
Este 31 de marzo ha marcado el retiro oficial de uno de los aparatos que más tiempo ha estado en servicio en la Real Fuerza Aérea británica, el helicóptero de transporte medio SA 330 Puma. Tras 54 años de operaciones, el Ejército británico le ha dicho adiós con varios vuelos de despedida en Reino Unido, Brunei y Chipre. Cuando se anunció su retiro en noviembre pasado, la RAF contaba con 23 unidades del SA 330 Puma, todas actualizadas a la versión HC2.
Diseñado originalmente por la compañía francesa Sud-Aviation, que posteriormente devendría Aérospatiale, y fabricado en el Reino Unido por Westland, el Puma entró en servicio en 1971, principalmente para transporte de tropas, logística y evacuación de heridos. Podía llevar a 18 soldados completamente equipados junto a los tres tripulantes, o hasta 2.000 kg de carga. También podía configurarse para evacuar hasta 6 heridos en camilla.
El SA 330 Puma ha demostrado su versatilidad, agilidad y velocidad a lo largo de más de cinco décadas en múltiples operaciones por el mundo, incluyendo Irlanda del Norte, Belice, Rodesia, Irak (1991 y 2003) y los Balcanes, dentro de la misión de la OTAN en Kosovo (KFOR).
Ha sido una pieza clave en la RAF durante más de medio siglo, proporcionando una capacidad de respuesta rápida que se ha empleado en una amplia variedad de misiones. Además del transporte táctico de tropas, material y evacuación médica, el SA 330 Puma se ha demostrado efectivo proporcionando apoyo logístico en zonas de combate y realizando operaciones de búsqueda y rescate así como humanitarias y de respuesta ante emergencias.
También ha destacado por su durabilidad excepcional, lo que refleja la solidez de su diseño original y la capacidad de Reino Unido de prolongar su vida útil de forma eficiente.
Los orígenes del SA 330 Puma
A principios de la década de 1960, Sud-Aviation comenzó el diseño y desarrollo de un helicóptero propulsado por doble turbina que no solo cumpliría con los requisitos del ejército francés para un transporte táctico y logístico para todo tipo de clima, sino que también sería adecuado para su uso por otras fuerzas armadas.
El primero de los dos prototipos realizó su vuelo inaugural el 15 de abril de 1965, y el acuerdo anglo-francés de helicópteros (firmado el 2 de abril de 1968) dio a Westland Helicopters, en el Reino Unido, la producción conjunta de estos aparatos.
Destinado inicialmente al servicio del Ejército francés y de la Real Fuerza Aérea británica, esta última requirió este helicóptero para su despliegue como transporte táctico. El Puma recibiría su certificación civil al año siguiente de que la primera unidad fuera entregada al ejército francés, en 1969. El primer Puma sería entregado a la RAF en 1971.
Así es el histórico helicóptero SA 330 Puma
El fuselaje del SA 330 Puma es una estructura semi-monocasco convencional totalmente metálica, con el motor montado externamente en la parte superior del fuselaje y delante del conjunto del rotor principal. Está propulsado por 2 turboejes Turbomeca Turmo IVC de 1.575 caballos de potencia, que le permiten alcanzar una velocidad máxima de 257 km/h. Su alcance es de 550 km y su techo de vuelo se sitúa en 4.800 metros. Pesa, en vacío, algo más de 3 toneladas y puede despegar con hasta 7 toneladas de peso total. El diámetro del rotor es de 15 metros, y las dimensiones del SA 330 son 18 metros de longitud y 5 de altura.
De las 48 unidades HC1 originales de la RAF, 24 fueron modernizadas a la versión HC2, con motores más potentes, mayor alcance, rotor de cola de material compuesto y cabina digital, como parte del programa de extensión de vida útil. Las primeras HC2 entraron en servicio en 2012 y estuvieron activas en Afganistán entre 2015 y 2021.
Las últimas versiones del SA 330 Puma está equipadas con cabina de cristal compatible con NVG (siglas en inglés de Gafas de Visión Nocturna), y disponen de un conjunto de aviónica avanzada que integra una unidad de interfaz de cabina (CIU) para la edición en vuelo de puntos de navegación, sistema de navegación inercial/GPS (INS/GPS) con mapa digital en movimiento y un sistema de visualización MIDASH montado en el casco del piloto que le permite ver información crítica de vuelo directamente en el visor, apuntar sensores y armamento con la mirada y mejora su conciencia situacional.
El SA 330 Puma también puede equiparse con una cámara de televisión CCD, un sistema de infrarrojos de visión frontal (FLIR) y un telémetro láser, integrados con un cañón montado en torreta y misiles antitanque.
'El Puma ha sido ideal para nuestras operaciones', ha señalado el líder de escuadrón Niall Davidson con motivo de la retirada del servicio, destacando su capacidad para operar en entornos urbanos restringidos y a gran altitud. Entre sus últimas misiones para la RAF están la operación humanitaria tras el huracán Irma en el Caribe (2017) y el apoyo durante la pandemia de COVID-19 en el Reino Unido (2020).