
Tecnología
El Centro de Inundaciones de Google que las pronostica 5 días antes de que sucedan
Impulsada por IA y a partir de datos públicos y abiertos, esta herramienta informa de las inundaciones que se pueden producir en más de 80 países, incluyendo España

La catástrofe que ha provocado en las últimas 24 horas las inundaciones causadas por la DANA que está golpeando la península, con 95 fallecidos y decenas de desaparecidos, pone de relieve la importancia de las herramientas de investigación meteorológica y ha traído de nuevo a la actualidad una lanzada por Google en 2021. Flood Hub o Centro de Inundaciones es un desarrollo de Google Research que se presenta en formato de mapa interactivo para predecir inundaciones fluviales con un promedio de cinco días de antelación y en más de 80 países, incluyendo a España.
Flood Hub está impulsado por inteligencia artificial y utiliza conjuntos de datos públicos y abiertos, desde las predicciones del Centro Europeo de Previsiones Meteorológicas a Plazo Medio (ECMWF) a las previsiones generadas por GraphCast de la división IA de Google DeepMind y los satélites Sentinel-1 del programa Copernicus de la Agencia Espacial Europea, entre otras fuentes que también incluyen datos históricos y locales.
El pasado marzo, un artículo publicado en Nature por el vicepresidente de Ingeniería e Investigación, Yossi Matias, y el investigador científico Grey Nearing, ambos de la división Google Research, evaluaba la utilidad de esta tecnología y concluía que utilizando IA y conjuntos de datos abiertos es posible mejorar significativamente la predicción de inundaciones o eventos fluviales extremos a corto plazo.
Tras trabajar con investigadores del Instituto JKU de Aprendizaje Automático austríaco y la Universidad de Yale, Google Research determinó que era posible entrenar un modelo único de IA con todos los datos fluviales disponibles y aplicarlos a cuencas hidrográficas de las que no se conocen datos. De este modo, ‘los modelos se pueden entrenar globalmente y pueden hacer predicciones para cualquier ubicación’, señalaron en Nature.

El uso del Centro de Inundaciones de Google es tan sencillo como cualquier aplicación del estilo Google Maps. Accediendo al mapa interactivo, hay que conceder permiso al navegador para detectar la ubicación. También es posible no hacerlo e introducir en la barra de búsqueda la localidad que se desee o simplemente desplazarse con el ratón y hacer zoom según interese.
Sin embargo, por algún motivo la herramienta no muestra información, en el momento de redactar este artículo, sobre las zonas más afectadas por la DANA en Valencia. Sí lo hace en el resto de la península.
En el menú Leyenda se encuentran disponibles los diferentes indicadores de niveles de peligro -Normal, Advertencias, Peligro, Extremo- y el de que no hay datos en una determinada ubicación.
Haciendo clic sobre cualquiera de las localizaciones señalizadas en el mapa, se abre una columna lateral en la que se indica cuándo se prevé que disminuya o aumente el caudal de un río y un gráfico con el nivel en el que se encuentra, con un histórico de los días anteriores y una previsión para los siguientes.
En esta previsión se distinguen tres niveles: el actual del río, uno de advertencia y otro de peligro. El de advertencia representa la gravedad de las inundaciones que se prevén en la ubicación una vez cada 2 años, el ‘nivel de peligro’ representa la gravedad de las inundaciones que se prevén una vez cada 5 años, y el ‘nivel extremo’ representa la gravedad de las inundaciones que se prevén una vez cada 20 años.
Flood Hub también cuenta con modo para expertos, al que se accede haciendo clic en el icono de Más opciones, junto a la caja de búsqueda, y después en Flood Hub para expertos. Tras activarlo, muestra información adicional como el tamaño de la cuenca seleccionada en m², el caudal en m³/s que corresponde a cada uno de los niveles en este caso y la fuente de la información, entre otros datos útiles.
✕
Accede a tu cuenta para comentar