Tecnología
DeepSeek puede enviar datos de usuarios al Gobierno de China, según un informe
Una firma de ciberseguridad ha utilizado inteligencia artificial para analizar la popular IA china de bajo coste.
DeepSeek ha irrumpido con fuerza en el mundo de la inteligencia artificial. Desde que la app de esta IA de bajo coste fue lanzada el pasado día 15, ha provocado pérdidas en bolsa de empresas tecnológicas estadounidenses, se ha situado como la app más descargada en varios mercados y ha generado la respuesta tanto de las empresas del sector como de algunos gobiernos. DeepSeek es una empresa china, lo que levanta una serie de preocupaciones en materia de privacidad. Países como Australia e Italia han prohibido su uso por parte de la administración y, en Estados Unidos, el senador republicano de Misuri, Josh Hawley, ha presentado un proyecto de ley que podría llevar a prisión a los usuarios que utilicen modelos de empresas chinas como DeepSeek.
Ahora, un informe de la firma de ciberseguridad Feroot Security ha revelado que DeepSeek contiene código oculto con la capacidad de enviar datos de usuario directamente a empresas del gobierno chino, según ha explicado Ivan Tsarynny, experto en ciberseguridad de dicha empresa, a ABC News: 'Vemos enlaces directos a servidores y empresas en China que están bajo el control del gobierno chino. Y esto es algo que nunca habíamos visto antes'.
Tsarynny ha explicado que utilizó software de inteligencia artificial para encontrar el código oculto en DeepSeek que permite posibles transferencias de datos a CMPassport.com, el portal oficial de gestión de cuentas de China Mobile, una empresa que pertenece y es operada por el gobierno chino.
China Mobile no tiene presencia en Estados Unidos desde 2019. La Comisión Federal de Comunicaciones (FCC) la prohibió debido a la preocupación por 'acceso no autorizado al cliente. Los datos podrían crear un daño irreparable a la seguridad nacional de EE. UU.'. Fue excluida de la Bolsa de Valores de Nueva York en 2021 y se agregó a la lista de amenazas a la seguridad nacional de la FCC en 2022.
El análisis de Tsarynny encontró que la herramienta web de DeepSeek crea una 'huella digital' para cada usuario, que tiene la capacidad de rastrear su actividad no solo mientras usa el sitio web de DeepSeek, sino en toda la web.
Según recoge Wired, los datos que DeepSeek recopila de los usuarios se enmarcan en tres áreas: la información que el usuario comparte con el chatbot, la que este recopila automáticamente y la que obtiene de otras fuentes. Esto abarca desde los mensajes, audios y archivos que introduce el usuario hasta aspectos técnicos como el dispositivo que se utiliza o la dirección IP, pasando por otros como la información asociada a la cuenta de Google con la que se inicia sesión o los patrones al teclear del usuario.
Ya se sabía que DeepSeek almacena los datos de los usuarios en servidores en China, algo que la propia empresa admite en su política de privacidad. Las empresas chinas están obligadas por ley a facilitar los datos que les pida el Gobierno de Xi Jinping, pero esto va más allá de esa preocupación. Según ABC News, múltiples expertos en ciberseguridad han verificado el análisis de Feroot Security.