
Ciberseguridad
Esta función gratuita de WhatsApp te protege de estafas y de que espíen tu teléfono
Desactiva esta opción en tu teléfono si no quieres ser víctima de este tipo de práctica

WhatsApp es de las aplicaciones donde uno menos se espera que le pueden estafar. Creemos que sólo nuestros conocidos tienen nuestro número de teléfono creando, sin darnos cuenta, una sensación de seguridad en la que cualquier amenaza está lejos siquiera de ser sospechada.
Sin embargo, detrás de esta ingenuidad, hay cada vez más fraudes que intentan aprovechar esta guardia baja para intentar crear una estafa. A pesar de la amenaza que pueda suponer, conocer estos sencillos pasos te hará estar protegido ante este tipo de situaciones.
Desactiva esta función del WhatsApp si quieres evitar estafas
La estafa comienza con el mensaje de un ciberdelincuente. Este puede contener spyware, mediante el que pueden extraer información sensible de tus dispositivos conectados a internet. Aunque tú manualmente no instales estos archivos, si tienes esta opción automática en WhatsApp podrías llegar a ser víctima de este fraude.
En concreto, el fallo consiste en tener activada la descarga automática de archivos multimedia. Puedes creer que con esta opción sólo se te descargarán fotos y vídeos que te manden tus amigos y familiares, pero también autorizas el acceso a tu teléfono de cualquier tipo de archivo. Incluso, los mencionados malware sin que tú hayas tenido que intervenir.

Para evitarlo, debes desactivar esta modalidad de tu WhatsApp que, por suerte, es completamente gratuita y no es necesario descargar un software aparte para implementarla en tu teléfono. Por otro lado, con esta opción también reducirás el consumo de datos móviles y de la memoria de almacenamiento de tu dispositivo.
Detectar un archivo malicioso no es tan fácil como crees
Este tipo de archivos no tienen por qué estar en un formato extraño, sino que pueden estar ocultos en un un simple documento PDF. Sin saberlo, puedes descargar un spyware y, con ello, dar acceso a información sensible como puedan ser tus datos bancarios, contraseñas e incluso los datos de otras aplicaciones instaladas.
Ni siquiera tienes que abrir el mensaje para que se active el virus: con la descarga automática de archivos habilitada, sólo con que lo recibas ya puedes estar siendo víctima de este fraude, así que aunque descargar automáticamente los archivos pueda ser una característica cómoda para recibir contenidos de gente de tu entorno, tu genuinidad te puede salir cara y puede suponer un problema de ciberseguridad.
Además, esta vulnerabilidad no sólo afecta únicamente a contactos desconocidos. Incluso un remitente confiable, como un amigo o familiar cuyo dispositivo haya sido comprometido, podría convertirse en un canal para la distribución de archivos maliciosos.
Tener activada la función de descarga automática convierte tu dispositivo en un objetivo vulnerable para los ciberdelincuentes. Aunque tomar precauciones como ignorar mensajes sospechosos o bloquear contactos potencialmente peligrosos es un buen comienzo, estas medidas resultan insuficientes si esta opción permanece activa.
Al desactivar la descarga automática, el usuario obtiene mayor control sobre qué archivos descargar y cuándo hacerlo, lo que añade una barrera extra de protección frente a este tipo de riesgos.

¿Cómo desactivar la descarga automática de archivos?
Para desactivar esta modalidad en dispositivos cuyo sistema operativo es Android se debe hacer de la siguiente manera:
- Abre WhatsApp y pulsa los tres puntos verticales en la esquina superior derecha, donde se te abrirá el menú.
- Una vez ahí, selecciona la opción de “Ajustes”.
- Ve a “Almacenamiento y datos”.
- Dentro de la sección “Descarga automática”, hay tres opciones: “Descargar con datos móviles”, “Descargar con Wi-Fi” y “En itinerancia de datos”.
- Pulsa en cada una de ellas y deshabilita todas las categorías: fotos, audios, videos y documentos.
- Confirma los cambios pulsando “OK”.
Por otro lado, para deshabilitarlo en tu iPhone en el sistema operativo iOS deberás hacerlo así:
- Abre WhatsApp y accede a “Configuración” desde la barra inferior de la aplicación.
- Dirígete a “Almacenamiento y datos”.
- En el apartado “Descarga automática de archivos”, selecciona cada tipo de archivo (fotos, audios, videos y documentos) y cambia la configuración a “Nunca”.
- Los cambios se guardarán automáticamente.

De esta manera, estarás protegido de una manera muy sencilla ante este tipo de situaciones. Pese a que los ciberdelincuentes cada vez se las ingenian de una forma nueva, conviene hacer todo lo posible para evitar ser víctima de ellos. Otras medidas que puedes tomar para aumentar tu seguridad en WhatsApp son:
- Mantén la aplicación siempre actualizada: Las actualizaciones incluyen parches de seguridad y correcciones para posibles vulnerabilidades, lo que ayuda a mantener tu cuenta protegida.
- Evita hacer clic en enlaces sospechosos: Los atacantes suelen emplear enlaces fraudulentos para dirigir a las víctimas a páginas de phishing diseñadas para robar información personal.
- Activa la verificación en dos pasos: Esta función añade una capa extra de protección al requerir un código PIN adicional para confirmar tu cuenta en WhatsApp.
- Desconfía de mensajes con tono urgente o inusual: Muchas estafas se basan en la suplantación de identidad, promociones engañosas o solicitudes de dinero de personas que se hacen pasar por amigos o familiares.
✕
Accede a tu cuenta para comentar