Tecnología

Estos son los datos que Windows 10 y 11 envían a Microsoft sobre ti

Algunos son obligatorios, pero otros puedes desactivarlos en la configuración de Windows para que Microsoft no conozca aspectos como tu Historial de navegación y muchos otros

Cómo desactivar el cifrado de Windows 11 que ralentiza los discos duros SSD hasta un 45%.
Estos son los datos que Windows 10 y 11 envían a Microsoft sobre ti.La RazónCortesía de Microsoft.

Windows 10 está ya muy cerca del final de soporte que ofrece Microsoft y cuyo abandono, en octubre de este año, lo convertirá en un sistema obsoleto. Aunque hay algunas opciones para extenderlo, esta situación ha supuesto un espaldarazo para Windows 11 que, casi 4 años después de su lanzamiento, ha conseguido igualar o superar -según algunos informes de empresas de medición, no de Microsoft- la cuota de mercado de su predecesor. Dado que estamos en un momento en el que muchos usuarios se están pasando a Windows 11, es buen momento para repasar una de las opciones que deben elegir al instalar el sistema operativo: el tipo de datos que Microsoft recopila del usuario y su dispositivo.

¿Qué datos recopila Microsoft de la actividad del usuario en Windows?

Una aclaración que hay que hacer es que, en este aspecto, Windows 10 y su sucesor son iguales: ambos recogen exactamente los mismos datos. Desde la versión 1903 de Windows 10 en adelante, y en todo Windows 11, se aplican las mismas políticas de recopilación de datos.

Microsoft clasifica la recogida de datos personales en dos tipos: Obligatorios y Opcionales. La elección de no compartir los opcionales se presenta durante la instalación del sistema operativo y también se puede configurar en cualquier momento desde los ajustes de Windows. Microsoft afirma que los datos obligatorios son necesarios para mantener sus servicios y productos seguros, actualizados y conectados con la nube cuando es preciso.

Datos obligatorios

Los datos obligatorios no siempre son obligatorios. En algunos casos, solo se recopilan si el usuario utiliza un servicio asociado que los requiere, y en ese caso hablamos de los Datos obligatorios del servicio. Un ejemplo es Buscar mi dispositivo, que utiliza datos de ubicación si el usuario decide activar esta función. Cuando no es un caso como este, hablamos de Datos de diagnóstico obligatorios.

La lista completa de funciones que encajan en el primer caso es:

  • Historial de actividades.
  • Portapapeles en la nube.
  • Diccionario personal.
  • Fecha y hora (para el servicio de hora de Windows).
  • Optimización de entrega (para la entrega de actualizaciones de Windows).
  • Cifrado del dispositivo.
  • Emojis.
  • Control ocular.
  • Control parental.
  • Buscar mi dispositivo.
  • Primeros pasos.
  • Servicios de ubicación.
  • Microsoft Defender SmartScreen.
  • Enlace móvil (Phone Link).
  • Control inteligente de aplicaciones.
  • Servicio de solución de problemas.
  • Escritura por voz.
  • Copia de seguridad de Windows.
  • Programa Windows Insider.
  • Seguridad de Windows.
  • Búsqueda de Windows.
  • Contenido destacado de Windows (Windows Spotlight).
  • Widgets.

Si utilizas cualquiera de estas funciones que se conectan a la nube, Microsoft recopilará datos adicionales de tu dispositivo. Estos pueden incluir detalles de autenticación, certificados, configuración, estado del dispositivo, datos de licencia y telemetría de red. Microsoft afirma que esta información es crucial para proporcionar dichos servicios. cabe señalar que mientras las empresas pueden controlar de forma más precisa qué datos se envían a Microsoft, los consumidores no.

Además, Windows recopila también los mencionados Datos de diagnóstico obligatorios. Según Microsoft, esta es la información mínima necesaria para garantizar la estabilidad del sistema y sus servicios. Se dividen en tres categorías:

  • Conectividad y configuración del dispositivo: detalles sobre el equipo, su configuración y capacidades de conectividad. Incluye datos sobre el fabricante, tipo de procesador, configuración de memoria, red y periféricos.
  • Rendimiento del producto y los servicios: información sobre el estado del dispositivo o servicio. Incluye informes básicos de errores y datos de fiabilidad del sistema operativo.
  • Configuración e inventario de software: datos sobre instalaciones y actualizaciones de software. Incluye la versión del sistema, actualizaciones instaladas, configuraciones y lista de aplicaciones/controladores instalados.

Datos opcionales

Microsoft considera útil recibir estos datos opcionales para mejorar la experiencia del usuario y resolver problemas, aunque no son obligatorios. Esta recopilación opcional se divide en seis categorías generales:

  • Historial de navegación: actividad del navegador, historial de búsquedas y cambios en la configuración de los navegadores de Microsoft.
  • Conectividad y configuración del dispositivo: detalles más específicos que los incluidos en la sección obligatoria.
  • Entrada manuscrita, escritura y voz: muestras de dictado, escritura a mano y mecanografía, además de detalles sobre la transcripción de voz a texto.
  • Rendimiento del producto y los servicios: información más detallada que la incluida en la categoría obligatoria.
  • Uso de productos y servicios: actividad de las apps, lanzamientos de aplicaciones y estadísticas de uso del sistema y sus servicios.
  • Configuración e inventario de software: detalles más específicos sobre instalaciones, configuraciones y versiones.

Elige qué datos envías y cuáles no

Tanto en Windows 10 como en Windows 11 puedes elegir no enviar los datos opcionales en cualquier momento. Tienes que seguir la ruta Configuración > Privacidad > Comentarios y diagnósticos para modificar esta opción, en ambos casos. No existe una opción para desactivar completamente el envío de telemetría, pero sí para Enviar datos de diagnóstico opcionales.

Si bajas un poco más en esa sección, encontrarás opciones relacionadas con escritura y experiencias personalizadas (como anuncios personalizados). Puedes activarlas o desactivarlas según prefieras. También dispones de la opción Eliminar datos de diagnóstico que elimina los que Microsoft ha recopilado sobre el dispositivo. Si quieres proteger tu privacidad, puedes ejecutarla periódicamente.