Cargando...

Tecnología

Google anuncia el Pixel 9a, pero no concreta la fecha de lanzamiento por ‘un problema de calidad’

Afecta a un componente no especificado y es el motivo por el que aún no se ha abierto la reserva

Google anuncia el Pixel 9a, pero no concreta la fecha de lanzamiento por ‘un problema de calidad’. Google.

No había mucho misterio tras semanas de filtraciones, pero sí una sorpresa en el anuncio que hoy ha realizado Google de su próximo smartphone, el Pixel 9a. Google ha enviado la nota de prensa a los medios y ha subido el móvil a su tienda… donde aún no puede comprarse ni, lo que es inusual, reservarse. Tampoco ha facilitado una fecha concreta de lanzamiento, sino solamente un genérico ‘abril’, que podría ser en un par de semanas o en seis. Lo habitual en Google y el resto de fabricantes, cuando presentan un nuevo modelo, es abrir la reserva inmediatamente y comenzar a entregar el dispositivo en una o dos semanas. ¿Por qué esta falta de concreción en los planes del 9a?

Según informa The Verge, la compañía tenía previsto ponerlo a la venta este mismo mes de marzo, pero se ha retrasado para realizar algunos controles de calidad de última hora. Matt Flegal, portavoz de Google, ha señalado al medio que ‘estamos revisando un problema de calidad de un componente que está afectando a un pequeño número de dispositivos Pixel 9a’, aunque no ha especificado a cuál se estaba refiriendo.

Los smartphones de Google suelen ser muy sólidos, aunque alguna vez la empresa ha tenido que tomar medidas ante posibles malfuncionamientos. El pasado enero, actualizó el firmware del Pixel 4a lanzado en 2020 para solucionar problemas de sobrecalentamiento de la batería y, el año pasado, extendió la cobertura de la garantía por defectos en la pantalla del Pixel 8, debido a la aparición, en algunos casos, de una línea vertical.

Un modelo de IA extra extra pequeño para poder ejecutarse localmente con solo 8 GB de RAM

Con el Pixel 9a, Google completa la familia de teléfonos Pixel 9 tras el lanzamiento de los modelos 9, 9 Pro y 9 Pro XL. La variante ‘a’ es siempre la más económica de cada generación y suele mantenerse bastante cerca de lo que ofrecen sus hermanos mayores.

Cuenta con el mismo SoC Tensor G4, en esta ocasión acompañado de 8 GB de memoria RAM que, teniendo en cuenta el enfoque de Google con la IA en los Pixel, que son los móviles en los que la compañía demuestra de qué es capaz, se antoja una cifra escasa. De hecho, a la hora de ejecutar la IA localmente, no utilizará el modelo Gemini Nano XS (extra pequeño) del resto de la gama Pixel 9, sino otro llamado Gemini Nano 1.0 XXS (extra extra pequeño). Tampoco funcionará en segundo plano de forma constante, sino solo cuando el usuario lo active y no es multimodal, solo texto.

Pixel 9a. Google.

Los 8 GB de RAM son el estándar mínimo para hacer correr modelos de IA en el propio dispositivo, y también el que ha adoptado Apple. El año pasado, el 8a salió inicialmente sin esa capacidad, pero ante las quejas Google decidió habilitarlo a través del modo para desarrolladores. Ese fue el primer despliegue del Gemini Nano 1.0 XXS, según recoge Ars Technica, que ahora Google dice que está listo para usar.

Un nuevo diseño para los Pixel a

En esta generación, el 9a se atreve con un cambio radical en el diseño y suprime la característica barra en la parte posterior con el módulo de cámaras. Adopta laterales planos, mantiene el aluminio en el marco y sustituye el vidrio de la parte trasera, en el resto de Pixel 9, por plástico.

La pantalla, en relación con el 8a, crece hasta las 6,3 pulgadas y se pone en un brillo máximo de 2.700 nits, con un panel P-OLED de 120 Hz y resolución 1.080 x 2.424 píxeles.

En cuanto a sus cámaras, Google sigue presumiendo de ofrecer la mejor fotografía en el rango por debajo de los 600 euros. En el 9a tenemos un sensor principal de 48 MP, gran angular de 13 MP y cámara frontal también de 13 MP. En cualquier caso, esta excelente reputación de los Pixel en fotografía no se basa tanto en el hardware, sino en el posprocesamiento que el dispositivo realiza, apoyado en la IA.

Al contrario que Apple, que ha subido de precio su iPhone ‘barato’, el 16e, hasta los 709 €, Google mantiene el precio de la generación anterior, 549 €. ¿Cuándo se podrá comprar? Eso es lo que Google aún nos tiene que decir.