Tecnología
Indra mejora el control de las redes eléctricas en Latinoamérica
La compañía ha logrado con su tecnología hacer más eficiente la gestión de activos
Indra está trabajando en nuevos proyectos para mejorar el negocio de distribución de energía en Latinoamérica, región en la que cuenta con más de 50 referencias en implantaciones de soluciones propias en las principales «utilities» del continente, incluyendo otros ámbitos como la generación y comercialización de energía.
La compañía de consultoría y tecnología ha sido adjudicataria de tres nuevos proyectos de implantación de iGEA, su sistema de información geográfico (GIS) que da soporte de forma ágil y eficiente al proceso de gestión de activos de la red de distribución con una moderna solución que incluye tecnología geoespacial y movilidad.
Estos proyectos tienen como objetivo la mejora de la eficiencia en la gestión de red en empresas de distribución eléctrica de República Dominicana, Chile y El Salvador. En total, la solución de Indra dará soporte a la gestión de 37.600 kilómetros de líneas de distribución y transmisión y casi 150.000 transformadores.
«IGEA aporta importantes beneficios, tanto desde el punto de vista del soporte a los procesos de inversión y mantenimiento como a la operación de la red, ayudando a garantizar el control de los distintos elementos que la componen –como líneas, transformadores o puntos de suministro–, e integrar dicha información con el resto de sistemas core del negocio», afirma Leonardo Benítez, director global de Utilities de Indra.
Y es que la necesidad de tener información fiable de estos elementos es muy importante para empresas reguladas como son las compañías de distribución de agua, gas o electricidad, ya que supone la base para remunerar las inversiones y las actividades de gestión de dicha red. Por otro lado, mantener una información fiable de los activos es clave para optimizar todos los procesos de negocio de las «utilities», tanto en el ámbito técnico como comercial.
Integración con el negocio
Desde el punto de vista de la operación, la precisión y actualización de los datos que aportan las soluciones GIS permiten reducir costes y tomar decisiones en el propio centro de control, reduciendo la necesidad de enviar brigadas a campo o dirigiéndolas directamente al lugar donde es necesaria una inspección u operación manual.
También facilitan la implementación de inteligencia operativa mediante métodos de mantenimiento predictivo basados en la condición de los equipos, frente al tradicional mantenimiento basado en actuaciones programadas en plazos preestablecidos. Por último, la integración de una solución de estas características con los procesos de negocio contribuye a reducir los costes de integración de sistemas, incrementa la seguridad en las operaciones y en las actuaciones en campo y permite proporcionar un mejor servicio a los clientes.
«IGEA no se limita únicamente a funciones de geolocalización, sino que también aporta funcionalidad de negocio a las compañías en las que está implantado, lo cual redunda en unos plazos de retorno de la inversión muy atractivos», aclara Leonardo Benítez. «Permite la integración tanto con los sistemas corporativos de la empresa, como sistemas de gestión comercial, gestión de redes (planificación, desarrollo, mantenimiento y operación) y sistemas de control de energía, soportando funcionalidad de movilidad, realidad aumentada y localización de vehículos y personas», añade.
El GIS de Indra incorpora asimismo avanzadas herramientas de modelización, explotación y «reporting» que permiten cubrir con mayor eficiencia y fiabilidad las necesidades de consulta y explotación de la red de distribución. Incluye, asimismo, la movilidad como elemento clave para cubrir esas necesidades in situ durante las labores de inspección y mantenimiento de la red de distribución.
Su principal valor añadido radica en que es una solución en constante evolución que puede implantarse en cualquier sector, pero que presenta unas características específicas para las «utilities», como es la funcionalidad 4D, que permite conocer el estado de la red en cualquier momento en el pasado; capacidad para proporcionar de forma automática esquemas unifilares de las instalaciones (los conductores se representan bajo un único trazo); o integración con sistemas avanzados de gestión de redes de distribución (ADMS), que facilitan la evolución hacia las «Smart Grids».
Está además diseñada para atender la demanda de procesos críticos como son los de operación de red, que requieren el acceso a la información en tiempo real.
En opinión de Leonardo Benítez, «el futuro de las soluciones GIS pasa por acercarse al mundo real “Digital Twin”, integrando tecnologías de realidad virtual o aumentada, y ampliar las posibilidades que ya existen para acceder a la información desde múltiples equipos y canales y hacer más sencilla su integración con información que provenga de campo, bien sea mediante soluciones clásicas como los Scadas o la integración mediante plataformas IOT.
Las soluciones GIS son la base para los sistemas avanzados de gestión de redes de distribución, automatización de órdenes de servicio en movilidad o gestión predictiva de activos», puntualiza.
Líder en soluciones para «utilities»
Indra cuenta con un importante posicionamiento en el desarrollo, implantación y evolución de soluciones GIS, tanto propias como de terceros, para compañías de distribución de electricidad, así como en la implantación de la solución IGEA, desarrollada específicamente para empresas «utilities» y con referencias en ámbito global.
La compañía ha acometido con éxito la implantación de este tipo de plataformas y su integración con los sistemas core de negocio en REE, Gas Natural Fenosa, Kenya Power (Kenia), Elektro (Brasil), Electrica (Rumanía), Electrodunas (Perú) o Iberdrola, que posee una de las mayores redes de distribución de electricidad del mundo, tan solo por detrás de EDF, Grupo Enel y E.ON. También ha desarrollado el proyecto de upgrade tecnológico del GIS de EDP (Portugal).
Sus soluciones han sido implantadas en más de 140 compañías de electricidad, agua, petróleo y gas de casi 50 países. En la actualidad, más de 100 millones de clientes se gestionan utilizando sus sistemas.