
MWC 2025
MWC 2025: Lenovo triplica las pantallas de sus ordenadores. Y le suma IA
Lo consigue mediante un sistema de ajuste sin cables que apenas si roba batería al portátil.

Dos años atrás, Lenovo rompía los moldes proponiendo un portátil con una pantalla enrollable que aumentaba casi 10 centímetros la superficie visual. Inicialmente, era una prueba de concepto, pero tuvo tan buena recepción que a mediados de año saldrá a la venta. Y ahora, en el MWC 2025 ha presentado otras opciones de futuro. Una de ellas es el ThinkBook “denominado Flip” AI, un portátil que permite alternar entre una tablet en el frontal y una pantalla con el doble de altura al abrirse por completo. Lo interesante del concepto es que el trackpad no solo es más grande de lo habitual, también es personalizable y se puede usar como calculadora, personalizando comandos o como centro de control multimedia. Otra característica igual de llamativa es que si lo plegamos a 45º, con solo pasar un dedo por el “lomo”, podemos ver un contenido en una de las pantallas y otro diferente en la segunda. Así podemos estar trabajando mientras quien está frente a nosotros ve una película. Y viceversa.

A este nuevo concepto se le suma el proyecto Magic Bay. Basta un ajuste en la parte posterior del portátil para dotarlo con diferentes tipos de pantalla. Una opción es multiplicar la superficie visual por tres con dos pantallas laterales, también hay opciones de pantallas más pequeñas y una prueba de concepto que han bautizado Tiko que sería una cruza de un gato, Alexa y un emoji. Es un pequeño accesorio que cuenta con una pequeña cámara y una pantalla mínima para proyectar más de 40 posibles emojis como rostros y con la que podemos interactuar para que nos diga cómo está el clima, nos reserve alojamiento o nos indique direcciones.
Finalmente, tenemos el Thinkbook 3D que, como su nombre indica, aprovecha una cámara especial, ajustable a la trasera del ordenador para crear un mundo 3D en la pantalla. Uno que podemos controlar con el trackpad o con un anillo (todavía un concepto) que registra los movimientos de la mano y en el propio anillo, para acercar, girar o alejar la imagen. Se puede utilizar en diseño, videojuegos, contenido audiovisual y hasta en videollamadas. Y el efecto es interesantemente bueno, aunque solo lo puede ver quien tiene la cámara.

✕
Accede a tu cuenta para comentar