Tecnología

OpenAI planea una suscripción de hasta 20.000 dólares al mes por agentes de IA especializados

Estos agentes de IA partirán de los 2.000 $ al mes, según The Information

The OpenAI logo is seen on a mobile phone in front of a computer screen displaying output from ChatGPT, Tuesday, March 21, 2023, in Boston. Are tech companies moving too fast in rolling out powerful artificial intelligence technology that could one day outsmart humans? That is the conclusion of a group of prominent computer scientists and other tech industry notables who are calling for a 6-month pause to consider the risks. Their petition published Wednesday, March 29, 2023, is a response to San Francisco startup OpenAI's recent release of GPT-4.
OpenAI planea una suscripción de hasta 20.000 dólares al mes por agentes de IA especializados.Michael DwyerAgencia AP

Cuando OpenAI lanzó el pasado diciembre el plan de suscripción Pro, muchos usuarios de ChatGPT se llevaron las manos a la cabeza. 200 dólares al mes por tener las mejores herramientas de IA de la compañía de Sam Altman pasó a ser prohibitivo para muchos usuarios, pero los planes para futuras suscripciones lo son aún mucho más. Según The Information, OpenAI planea el lanzamiento de agentes de inteligencia artificial especializados que pueden costar hasta 20.000 dólares al mes.

Estos agentes de IA especializados estarán adaptados a diferentes fines. Uno de ellos es ‘un trabajador del conocimiento de altos ingresos’, que costará 2.000 dólares al mes; otro agente, especializado en desarrollo de software, 10.000 $ mensuales; y el agente más caro de OpenAI, 20.000 dólares al mes, podrá realizar ‘investigaciones al nivel de doctorado’.

¿A quién van dirigidos estos agentes? No al consumidor promedio que le ha dado a ChatGPT la popularidad que tiene, sino a las empresas que podrían sustituir trabajadores humanos por estos agentes de IA. Estos tendrían la ventaja de trabajar 24 horas al día, 7 días a la semana, sin caer nunca enfermos o tener que faltar al trabajo por cualquier motivo. Visto así, puede no resultar tan caro, pero el problema es el de siempre con los chatbots: su fiabilidad.

¿Cuántas veces hemos escuchado que tal o cuál IA ha conseguido puntuaciones a nivel de doctorado en pruebas en una determinada materia? ¿Y cuántos nuevos modelos de lenguaje que alucinan menos que el anterior, pero siguen haciéndolo incluso cuando trabajan con conjuntos cerrados de datos? Porque la conclusión tras escuchar estas afirmaciones tantas veces a lo largo de los dos años y medio transcurridos desde la irrupción de la IA generativa en el mainstream es que aún no estamos donde empresas como OpenAI aseguran una y otra vez que sí.

Y si estos agentes especializados son la IA realmente buena, que no comete errores y es tan confiable como para sustituir a trabajadores humanos, ¿dónde deja eso a las que cuestan 100 (Pro) o 1.000 (Plus) veces menos?

Estas dudas no parecen tenerlas, por ejemplo, en SoftBank. Es uno de los inversores de OpenAI y, según el medio, tiene planeado invertir 3.000 millones de dólares en estos agentes.

Detrás de todo esto se halla la necesidad de OpenAI de lograr ser una empresa rentable. The Information publicó en octubre pasado que la compañía espera obtener beneficios en 2029, año en el que los ingresos serían de 100.000 millones de dólares, y una forma de hacerlo es a través de suscripciones cada vez más caras. La suscripción a ChatGPT Plus de 20 dólares costará 44 $ para entonces.

Pero mientras tanto, OpenAI acumula pérdidas y sigue adelante gracias a sus rondas de inversión y acuerdos como el que estableció con Microsoft en 2022 para que la compañía use sus modelos de lenguaje en Copilot. Según informó el medio, los ingresos en 2024 habrían sido de 3.700 millones de dólares y las pérdidas de 5.000. Entre 2023 y 2028, la compañía espera gastar 44.000 millones de dólares.