Cargando...

Estafas

La parte que más usas de tu móvil es la más fácil para que los hackers roben tus datos

Entre estafas o fraudes, los ciberdelincuentes pueden acceder a tu dispositivo para espiar tus cuentas bancarias o robar tu dinero, según los expertos en ciberseguridad

Nuestro Smartphone es un dispositivo muy vulnerable y los ciberdelincuentes aprovechan cualquier parte o función del móvil para intentar robar información sensible o dinero de nuestras cuentas bancarias Dreamstime

Prácticamente cualquier persona tiene hoy un Smartphone o teléfono inteligente en sus manos a día de hoy. Con el auge y progreso de las nuevas tecnologías, estos dispositivos presentan cada vez más mejoras, pero a la vez, los ciberdelincuentes diseñan métodos diferentes para robar nuestros datos personales o entrar en nuestras cuentas bancarias para quedarse con nuestro dinero. Si bien el WiFi o el Bluetooth son algunas de las funciones más vulnerables, los expertos de seguridad coinciden en que la parte más usada de nuestro móvil es también su punto débil, y por tanto, da más facilidades a los hackers para ejecutar ataques.

Uno de los reflejos de las innovaciones tecnológicas son los puertos de carga de los móviles, que han ido evolucionando con el paso de las necesidades cambiantes de los usuarios y desde los primeros teléfonos móviles hasta los smartphones actuales, los puertos han experimentado cambios significativos en cuanto a diseño, conectividad o funcionalidad.

Desde la primera generación de estos móviles, cada fabricante diseñaba su propio conector exclusivo, hasta que a mediados de los 2000. comenzó a aparecer el mini-USB que utilizarían algunos teléfonos y sería uno de los primeros pasos hacia la estandarización.

Ni el WiFi ni el Bluetooth: por qué los hackers pueden robar tus datos o información personal a través de los cables USB-C

Con el tiempo, acabó apareciendo el USB-C, un conector universal adoptado por la mayoría de los fabricantes de smartphones que, si bien Apple se salía de esa norma, a partir del iPhone 15 ha empezado a introducir, de tal manera que la gran mayoría de estos móviles inteligentes pueden utilizar.

Sin embargo, los cables USB-C se han convertido así en el punto débil que puede poner en peligro la seguridad de nuestros dispositivos, y en concreto de nuestros datos personales. El hecho de que se hayan convertido en una herramienta cotidiana que usamos todos los días hace que se convierta a su vez en la herramienta favorita de los hackers por los peligros del keylogging, que genera registros de todo lo que se escribe en el teclado.

La principal razón es que los cables USB-C no solo transmiten energía para cargar dispositivos, sino también datos. Esta capacidad de transferencia puede ser explotada por los atacantes para acceder a información confidencial almacenada en tu dispositivo. Además, incluyen chips para gestionar la energía y los datos. Estos chips pueden ser alterados por hackers para incluir software malicioso.

Además, también está el caso de los cables maliciosos u OMG cables, que tienen hardware oculto que permite a los hackers controlar el dispositivo de forma remota o robar información sensible o realizar un seguimiento de tus actividades, así como crear accesos no autorizados a redes seguras.

Los expertos de seguridad sugieren que hay medidas para prevenir este tipo de ataques, siendo la más efectiva la de no compartir cable USB, tanto el nuestro como cualquier ajeno. Por otro lado, debemos evitar puertos públicos o desactivar la transferencia de datos, así como inspeccionar los cables y puertos antes de usarlos.