Política
Ana Rosa arremete, Mónica responde: el cruce de dardos que incendia el debate sobre la vivienda
La ministra de Sanidad defiende su participación en la protesta por la vivienda en Madrid y aclara el papel de las comunidades autónomas en la crisis habitacional
La reciente manifestación en Madrid por el derecho a una vivienda digna no solo ha reunido a miles de ciudadanos, sino que también ha generado un cruce de declaraciones entre dos figuras públicas de peso: la ministra de Sanidad, Mónica García, y la presentadora de Telecinco, Ana Rosa Quintana. La polémica surgió cuando Quintana, desde su programa matinal, ironizó sobre la presencia de la ministra en la protesta, cuestionando la lógica de que un miembro del Gobierno se manifieste “contra el propio Gobierno”.
Con su habitual tono crítico, Quintana abrió su editorial otorgando un ficticio “Premio Goya a la Mejor Actriz por La Infiltrada 2” a la ministra, sugiriendo que su participación en la marcha era más un acto de performance política que un compromiso genuino con la causa. "El Gobierno manifestándose contra el Gobierno", sentenció con sorna, cuestionando la coherencia de la ministra al exigir soluciones al mismo Ejecutivo del que forma parte.
Lejos de esquivar la controversia, Mónica García respondió rápidamente a través de su cuenta oficial en X (antes Twitter), donde desmontó la crítica con un mensaje directo: “Querida Ana Rosa: La vivienda es uno de los principales determinantes sociales de la salud. El 38% ha sentido angustia por perder su hogar. La mayoría de competencias son de las CCAA, donde el PP bloquea la Ley para regular el mercado. Por eso nos manifestamos en Madrid”.
Con estas palabras, García puso el foco en la raíz del problema: la distribución de competencias en materia de vivienda, que en gran parte recae sobre las comunidades autónomas. Según la ministra, su presencia en la manifestación no responde a una contradicción política, sino a la necesidad de visibilizar cómo ciertos gobiernos regionales, especialmente los liderados por el Partido Popular, están bloqueando la aplicación de la Ley de Vivienda aprobada por el Ejecutivo central.
En el programa de Telecinco, Ana Rosa continuó abordando el tema junto a su mesa de tertulianos. "Piden medidas urgentes al Gobierno y ahí estaba la ministra Mónica García, que curiosamente pertenece al Gobierno, al que le pide que... haga algo", ironizó, mientras en pantalla se mostraban imágenes de la ministra durante la protesta. En dichas declaraciones, García apuntaba directamente al Ayuntamiento y a la Comunidad de Madrid, liderados por José Luis Martínez-Almeida e Isabel Díaz Ayuso, respectivamente: "Les venimos a recordar que ellos tienen la llave para que la vivienda pase de ser un bien especulativo a un derecho, como establece el artículo 47 de la Constitución".
La respuesta de Quintana no se hizo esperar. Entre risas, cuestionó la retórica de la ministra: “¿Se olvida de que el PSOE lleva siete años gobernando con Pedro Sánchez y que tiene el BOE?”. Un comentario que provocó un breve intercambio con sus colaboradores, quienes señalaron que la legislación estatal en materia de vivienda depende, en última instancia, de su implementación por parte de los gobiernos autonómicos.
Este cruce de declaraciones ha avivado el debate sobre el papel de los representantes del Gobierno en las manifestaciones sociales. ¿Es legítimo que un ministro proteste por cuestiones que afectan directamente a su Ejecutivo o debería limitarse a trabajar desde dentro del sistema para solucionarlas? La respuesta, como ha demostrado esta polémica, no es tan simple.
Lo que queda claro es que la crisis de la vivienda continúa siendo un tema candente en la agenda pública y política de España, donde el acceso a una vivienda digna se ha convertido en una preocupación central para millones de personas. Y, en este contexto, tanto la protesta en las calles como el debate en los platós de televisión parecen ser escenarios igualmente relevantes para visibilizar un problema que afecta a toda la sociedad.