Cine

Así es la serie alemana de bajo presupuesto que arrasa en Netflix

Estrenada el 10 de julio de 2025, la cinta se convirtió en la más vista del mes en Argentina y en un fenómeno mundial gracias a su atmósfera claustrofóbica y su trama cargada de suspense y crítica social

Así es la serie alemana de bajo presupuesto que arrasa en Netflix
Así es la serie alemana de bajo presupuesto que arrasa en NetflixNetflix

En un catálogo dominado por grandes producciones y rostros reconocibles, pocas veces una película de bajo presupuesto logra irrumpir y conquistar al público global como lo ha hecho “El muro negro” —título original: “Brick”— en Netflix. Desde su llegada a la plataforma el pasado 10 de julio de 2025, esta inquietante historia alemana no sólo se apoderó del primer puesto en el ranking de Argentina durante julio, también superó la marca de 18 millones de visualizaciones en el mundo, posicionándose como el éxito inesperado del verano y motivando un debate sobre su capacidad de generar angustia con mínimos recursos narrativos.

La trama de “El muro negro”, dirigida y escrita por Philip Koch, arranca con una pareja al borde de la ruptura, Tim y Olivia, habitantes de un edificio berlinés común y corriente. De un momento a otro, todos los accesos de su hogar —puertas, ventanas, escaleras— aparecen bloqueados por un inexplicable muro de ladrillos negro, aislándolos completamente del exterior junto con un puñado de vecinos atrapados en la misma situación. Sin explicación, comunicación ni aparente rescate, los protagonistas deberán, entre la ansiedad y la paranoia colectiva, descubrir si son víctimas de un experimento, de una psicopatía social o de un fenómeno sobrenatural.

Lejos de apoyarse en efectos especiales deslumbrantes, la película capitaliza la claustrofobia y el drama psicológico. La tensión se construye a través del encierro, la desconfianza entre los vecinos, y las metáforas sobre el aislamiento individual y colectivo. Según los especialistas, las influencias de títulos como “Cube” y “El hoyo” son evidentes: “El muro negro” convierte los pasillos y habitaciones en auténticas prisiones emocionales. El elenco principal, encabezado por Matthias Schweighöfer y Ruby O. Fee, logra transmitir un miedo realista y creciente, acentuado por rumores de que el rodaje implicó jornadas de encierro para el reparto.

Su repercusión ha desatado una ola de críticas encontradas. Mientras que los usuarios de Netflix celebran la originalidad, el suspense y el carácter adictivo de la cinta, la recepción entre la crítica especializada ha sido mucho más fría: en sitios como Rotten Tomatoes apenas supera el 31% de aprobación, y se le reprocha un desenlace previsible y cierta falta de profundidad filosófica. Sin embargo, esto no ha impedido que “El muro negro” se mantenga en el “Top 10” durante semanas y conquiste tendencias tanto en Hispanoamérica como en Europa.

Uno de los grandes alicientes del filme es, precisamente, el debate que genera: ¿es un simple artificio entretenido o encierra una reflexión sobre la soledad, la ansiedad social y los miedos del mundo hiperurbano? El guion de Koch no ofrece respuestas sencillas, y la atmósfera opresiva se convierte rápidamente en metáfora de los encierros mentales de una época marcada por la falta de comunicación y la desconfianza hacia el otro.