Las abogadas
Carmena, Almeida y Sauquillo: El trío legal que combatió al franquismo vuelve en streaming
RTVE Play reúne a tres juristas icónicas con Inés Hernand para revisar los grandes debates sociales con perspectiva, humor y memoria política
Han pasado cinco décadas desde que Franco murió en la cama, pero hay heridas que todavía duelen. Y algunas de ellas estarán sobre la mesa en "Las abogadas & compañía", el nuevo programa original de RTVE Play que recupera a tres mujeres clave del activismo y la abogacía en tiempos de dictadura: Manuela Carmena, Cristina Almeida y Paca Sauquillo. Lo hacen acompañadas por Inés Hernand, en una serie de diez episodios donde el juicio lo hace el diálogo: memoria, vivienda, salud mental o justicia politizada, pero también bikini sueco, canción protesta y Donald Trump. Aquí se habla de todo.
Lejos del tono de archivo o de la crónica nostálgica, el nuevo formato de RTVE se presenta como un ejercicio vivo de conversación entre generaciones. Porque a esas sobremesas que se celebran entre cafés (y, suponemos, más de una carcajada), se suman invitados e invitadas con voces muy distintas, desde el activismo joven hasta la cultura pop con conciencia social. La idea: confrontar el ayer con el hoy sin dramatismos, pero tampoco sin anestesia.
Y el casting de colaboradores no es casual. Entre ellos, el periodista Emilio Doménech (Nanísimo), que explora junto a las protagonistas esa España que se escandalizaba con las suecas en bikini, mientras intenta explicar el fenómeno Trump y Musk sin perder el hilo de lo local. También estarán Nerea Pérez de las Heras, periodista y feminista, para hablar del peso de la Iglesia y las cicatrices del nacionalcatolicismo; o Bob Pop, que se sienta con ellas para desmontar el concepto tradicional de familia.
Por su parte, Rozalén recuerda el valor social de la canción protesta, mientras que Valeria Racu, del Sindicato de Inquilinas, aborda uno de los grandes dolores actuales: la vivienda. Una selección de invitados que garantiza miradas cruzadas, diferencias generacionales y complicidades inesperadas. Y es que el programa no busca unanimidad, sino pensamiento.
El tono, según las primeras descripciones, será más de café largo que de interrogatorio. Pero no por ello menos afilado. No se trata de una tertulia más: es la historia contada por quienes la escribieron con toga, pancarta o sentencia judicial. Y ahora, con algo más de arrugas, pero con la misma firmeza, se disponen a hacer balance de lo vivido... y de lo que aún está en juego.
La serie llega tras el buen sabor de boca que dejó "Las abogadas: su verdadera historia", un retrato documental de aquellas juristas que defendían a trabajadores y sindicalistas cuando eso podía costarles algo más que el carné. Este nuevo paso, sin embargo, opta por un tono más flexible, donde la charla manda y el pasado se revisa con humor, pero sin frivolidades.
En cada episodio, las abogadas irán desgranando cómo vivieron el franquismo, cómo lucharon por la democracia y qué ven ahora, medio siglo después, en una España que a veces parece retroceder. Temas como la extrema derecha, la influencia emocional en el voto, o la judicialización de la política no se esquivan. Al contrario, se abordan de frente, con las herramientas de quien ya ha librado unas cuantas batallas.
"Las abogadas & compañía" es, también, un gesto de memoria con vocación pedagógica. Se estrena próximamente en RTVE Play, la OTT gratuita de la casa, y lo hace sin aspavientos ni fuegos de artificio. Solo una mesa, unas sillas, y mujeres que tienen mucho que contar. Porque el tiempo no las ha callado: simplemente, ahora tienen WiFi.