
Dïa Internacional del Libro
Disfrutar un buen libro...en pantalla pequeña
Series y documentales para celebrar el Día Internacional del libro de la mano de Filmin, Movistar Plus+ y Canal Historia

El 23 de abril, Día Internacional del Libro parece que las series no tienen nada que decir. Pero ahora, y quizá más que en cualquier otro momento de la historia de la televisión, se adaptan cantidades ingentes de libros al formato audiovisual, ya sea en ficción seriada, películas o documentales. Para conmemorar esta fecha Movistar Plus+, Filmin y el Canal Historia han elaborado algunas propuestas para disfrutar de los libros... en pantalla pequeña.
Algunos títulos que este 2025 han pasado a la televisión ya son de sobra conocidos, como «Cuando nadie nos ve» que Max estrenará hasta el domingo 27 de abril, con Maribel Verdú, y dirigida por Enrique Urbizu, o la recién estrenada última temporada de «El cuento de la criada», basada en los libros de Margaret Atwood. También hemos podido ver «Rebus», con los textos de Ian Rankin llevados a Movistar Plus+ desde enero sobre el detective de la policía de Edimburgo. O en la misma plataforma «Crimen, de Irvin Welsh», que adapta la novela del mismo nombre en la que una niña de 13 años desaparece y el caso es asignado al inspector detective de Ray Lennox. En febrero se sumaron al catálogo de la española «Wolf Hall: en la corte del lobo», que adapta los dos primeros libros de la trilogía de Thomas Cromwell escritos por Hilary Mantel. Un drama histórico de la BBC en el que Cromwell se vuelve el hombre de confianza del volátil Enrique VIII, que parece que morirá sin heredero.
En marzo, Movistar Plus+ lanzó «Dos familias» («Playing Nice»), miniserie de cuatro episodios basada en el libro homónimo de J.P. Delaney. Una historia desgarradora con unos padres enfrentados a un error con sus hijos que cambiará su vida y su matrimonio para siempre. El mismo mes llegó «Reinas del Soho», versión en serie del clásico de culto de Marek Kohn, en el que las mujeres asisten en 1918 a la vuelta de los hombres de la Primera Guerra Mundial y eso cambia sus existencias pacíficas y controladas. Disponibles ya también «Último Acto», novela de la periodista Elisabeth Åsbrink, sobre la herida abierta que dejó en Suecia cuando el famoso dramaturgo Lars Norén colaboró con un prisión con tres convictos. Además de la quinta temporada de «Todas las criaturas grandes y pequeñas» (Gerald Durrell) que aterrizó el día 11 de bril, y los estrenos por venir: «El largo río de las almas», que adapta la novela de Liz Moore y protagonizada por Amanda Seyfried (30 de abril); «El camino estrecho», de la novela de Richard Flanagan que llegará en mayo, al igual que la adaptación de «Agatha Christie: hacia cero», que cuenta con Anjelica Houston (19 de mayo).
Por su parte, FIlmin Books ofrece una selección de 13 documentales literarios del más alto nivel. Entre estas novedades destacan títulos como «Carrère, el escritor y el asesino», en el que Camille Juza regresa a «El adversario» para recordar de qué modo la novela de Emmanuel Carrère anticipó los códigos del true-crime. En «Murakami: De Underground a 1Q84», Claire Laborey regresa al atentado con gas sarín en el metro de Tokio en 1995 para analizar cómo esta tragedia impactó en la vida de Haruki Murakami. Dorothée Lachaud dirige «Los Saint-Exupéry», documental que mediante recortes, notas y fotografías reconstruye el romance entre el legendario autor de «El principito» y su mujer Consuelo. Y en «King on Screen», Daphné Baiwir analiza las más de 80 películas y series que en todo el mundo han adaptado alguna obra de Stephen King.
El resto de títulos de esta nueva hornada de documentales que llegan a Filmin Books arrojan luz sobre la vida y obra de celebridades como el periodista Julio Camba («Julio Camba. El hombre que no quería ser nada»); el escritor francés Georges Perec («Perec. El hombre que se negó a olvidar»); la poeta Nikki Giovanni («Nikki Giovanni, viaje a Marte»); la activista y profesora de filosofía Angela Davis («Free Angela Davis»); el poeta Gabriel Ferrater («In Memoriam Biel»); el escritor gallego Suso De Toro («Suso. Fóra de lugar»); o el poeta peruano César Vallejo («De todas las cosas que se han de saber»). La colección se completa con el cortometraje «Millás & Arsuaga: el pasado siempre te alcanza» y «Cortázar & Antín: Cartas Iluminadas». A todos ellos se sumará el estreno, el 25 de abril, de «Limónov», la película de Kirill Serebrénnikov que adapta la conocida novela homónima de Carrère.
Canal Historia no quiere dejar de celebrar esta fecha y estrena «Shakespeare, el nacimiento de un genio», serie documental de tres episodios sobre cómo el hijo de un guantero se convirtió en uno de los escritores más grandes. Ofrece escenas de gran valor cinematográfico, narradores sorprendentes y entrevistas con actores, expertos y académicos de la talla de Brian Cox, Judi Dench, Lolita Chakrabarti, Jessie Buckley, Gordon Brown, Adrian Lester, Helen Mirren o Martin Freeman.
✕
Accede a tu cuenta para comentar