Industria
Hollywood pide a Trump que proteja al cine y la televisión de la IA
Los firmantes advierten que esta medida podría tener un impacto devastador en la economía creativa estadounidense, que emplea a más de 2,3 millones de personas y genera alrededor de 230 mil millones de dólares en salarios anuales
Más de 420 actores se han organizado para lanzar una carta abierta al presidente Donald Trump para que lance una campaña para proteger la industria del cine y la televisión y sus derechos de autor frente a las grandes tecnológicas y la tan temida Inteligencia Artificial. Entre los firmantes, artistas, directores y actores como Cate Blanchett o Ben Stiller.
La carta abierta, firmada por unos 400 actores, directores y artistas, responde a gigantes de la tecnología como Google y OpenAI, que dicen que se les debe permitir a sus modelos de IA entrenar en un amplio rango de trabajo con derechos de autor, so pena de quedarse rezagados frente a sus rivales chinos. Entre los firmantes Ben Stiller, Cate Blanchett, Guillermo del Toro y Paul McCartney, que exigen que se mantengan las protecciones de derechos de autor frente al creciente uso de la IA en el ámbito creativo. El documento surge como respuesta a las solicitudes de empresas tecnológicas como Google y OpenAI, que buscan flexibilizar las regulaciones para entrenar sus modelos de IA con contenido protegido por derechos de autor sin necesidad de autorización ni compensación. Los firmantes advierten que esta medida podría tener un impacto devastador en la economía creativa estadounidense, que emplea a más de 2,3 millones de personas y genera alrededor de 230 mil millones de dólares en salarios anuales. Además, señalan que debilitar las protecciones afectaría no solo al cine y la televisión, sino también a la música, literatura y otras industrias dependientes de la propiedad intelectual.
La carta también critica la postura del gobierno de Trump, quien en enero firmó una orden ejecutiva para reducir el control gubernamental sobre la IA y fomentar el liderazgo global estadounidense en este ámbito. Aunque esta estrategia busca mantener la competitividad frente al avance tecnológico chino, los artistas argumentan que permitir el acceso ilimitado al contenido protegido no es una cuestión de seguridad nacional, sino una amenaza directa a la creatividad y viabilidad económica del sector. Los firmantes destacan que el liderazgo mundial en IA no debe lograrse a expensas de las industrias creativas esenciales. Subrayan que estas industrias son fundamentales para la influencia democrática y el poder blando de Estados Unidos en el extranjero. Además, alertan sobre los riesgos éticos y económicos asociados al uso indiscriminado de contenido protegido para entrenar modelos de IA que beneficien exclusivamente a corporaciones multimillonarias.