Cargando...

Luto en el Vaticano

Millones de corazones «en línea» para el último adiós desde Roma

►Medios de comunicación de todo el planeta ofrecieron un despliegue especial en directo por las exequias, en televisiones, radios y por internet

Antonio Pelayo ejerció de guía por las tradiciones Antena 3

El 8 de abril de 2005 tuvo lugar el multitudinario funeral del Papa Juan Pablo II. La dimensión que alcanzó el fallecimiento del Santo Padre se potenció como nunca porque se convirtió en las primeras exequias de un Papa ofrecidas al mundo de forma global. Los datos estimados de audiencia sitúan que su funeral fue sintonizado por más de 2.000 millones de personas en todo el mundo, convirtiéndose en uno de los eventos televisivos más vistos de la historia. Ahora, 20 años después, la ceremonia de este sábado en la plaza de San Pedro de Roma y el posterior traslado del féretro de Francisco hasta su sepulcro final ha contado con un despliegue sin precedentes por televisiones, radios y streaming desde todas las partes del planeta.

Atresmedia, el grupo audiovisual líder de la televisión en España, puso toda la carne en el asador con todos los medios a su alcance para hacer el seguimiento de la jornada a través de Antena 3, laSexta y Onda Cero. «El funeral del Papa Francisco», programa especial en Antena 3, presentado por Mónica Carrillo y Matías Prats, consiguió a partir de las 9:30 horas de la mañana, y hasta las 14:00 horas hacer una radiografía exhaustiva de la figura del Papa Francisco y narró con todo detalle este hecho histórico. El especial contó con conexiones con el equipo situado en Roma, integrado por Susana Román, Manuel Tori, Sara Romero y Antonio Pelayo. El veterano periodista y colaborador de LA RAZÓN aderezó sus intervenciones con sus propias experiencias como informador desde el Vaticano, además de enriquecerlas con sus testimonios sobre su relación con el Papa Francisco, y aseguró que «al cumplir 80 años tuvo varios detalles conmigo». Conocedor de los entresijos vaticanos, confesó que con la muerte de Francisco, «he perdido un padre, un hermano mayor. Le lloraré todos los años que me queden por vivir». El análisis y la opinión corrieron a cargo de expertos como el exembajador de España en la Santa Sede Francisco Vázquez; el salesiano, periodista y amigo del Papa, especializado en protocolo eclesiástico y cónclaves, Mateo González Alonso; las expertas en protocolo Gloria Campos y Ana Polo; el historiador del arte y experto en historia eclesiástica Jaime de los Santos; y la experta en estrategia política y corporativa Patrycia Centeno. Desde Roma, hubo conexiones con Cristina Sánchez (directora de «Alfa y Omega») y Paloma García Ovejero, exviceportavoz de la Oficina del Vaticano. En el caso de laSexta, a partir de las 9:00 horas, Cristina Villanueva se puso al frente de «Especial informativo. Funeral del Papa», un seguimiento que se complementó a lo largo del día con las ediciones de laSexta Noticias y el resto de los espacios informativos y de actualidad de la cadena. Contó con las conexiones de Cristina Pardo y Javier Broncal desde Roma, y la participación del periodista experto en información religiosa Jesús Bastante.

Por su parte, Carlos Alsina se puso al frente en Onda Cero del programa especial «Adiós al Papa Francisco» desde las 9:45 horas con la participación de los periodistas Rubén Amón y María Dabán. Además, recogieron en la plaza de San Pedro y sus alrededores testimonios a pie de calle del funeral de Francisco la directora de «Noticias mediodía», Elena Gijón; el corresponsal de Onda Cero en Italia, Darío Menor; el jefe del Área de Sociedad de la cadena, Francisco Paniagua; la jefa del Área de Internacional, Asun Salvador; y la subdirectora de los Servicios Informativos, Esther Turu; con la asistencia técnica de José Luis Pérez Vicens. «Noticias mediodía», con Juan Diego Guerrero, contó todos los pormenores del entierro.

En el caso de RTVE, sus canales La 1 y el Canal 24 horas, junto a la plataforma RTVE Play, ofrecieron el especial informativo «Funeral del Papa Francisco» desde las 9:00 horas, presentado desde Roma por Alejandra Herranz y Marta Carazo, con el director de la Revista «Ecclesia», Fran Otero, como invitado. El programa contó con la participación de la corresponsal Begoña Alegría y las enviadas especiales Sagrario Ruiz de Apodaca, Raquel González, Silvia Guerra y Elena Rubio para explicar la ceremonia y los próximos pasos de la cúpula de la Iglesia desde distintos puntos destacados de la capital italiana. Uno de los momentos más emotivos fue la entrevista con el padre Gabriel Romanelli, párroco en Gaza, a quien Francisco llamaba todos los días.También cubrió el funeral Telecinco, en un especial de más de cuatro horas de «El programa de Ana Rosa» que la presentadora condujo a partir de las 9:15 horas. Quintana estuvo acompañada por Máximo Huerta, Ana Terradillos, María Casado y los periodistas especializados en información religiosa Cristina Sánchez y José Beltrán, colaborador de LA RAZÓN. Patricia Pardo y los reporteros Álvaro López y Andrea Aliau y con el apoyo en el plató de Madrid de Jano Mecha y los periodistas Pilar Gómez y Álvaro de Juana, contó con las intervenciones de invitados para la cadena madrileña. Por su parte, María Casado condujo desde Roma las ediciones del fin de semana de Informativos Telecinco con el apoyo de los reporteros David Cacho y Graciela Rodríguez y de los colaboradores Darío Menor y Marina García. La cadena Trece emitió en directo desde la plaza de San Pedro del Vaticano el «Especial Misa Exequial del Papa Francisco», a partir de las 9:45 horas.

También Radio Nacional, Radio 5 y Radio Exterior ofrecieron un programa especial desde las 9:30 horas, conducido por Josep Cuní y Pepa Fernández. Participaron Jordi Bertomeu, enviado personal del Papa para misiones especiales y amigo cercano de Francisco, Gerardo Correas y Marina Fernández, de la Escuela Internacional de Protocolo, entre otros expertos. Desde Roma, el apoyo informativo del corresponsal Jordi Barcia, y las enviadas especiales Lucía Yeste, Isabel Jiménez y Antía André. En la Cadena COPE, desde las 9:45 horas, Carlos Herrera se puso al frente del despliegue de la emisora desde el Vaticano. Le acompañaron Jorge Bustos («Mediodía COPE»), Cristina López Schlichting («Fin de Semana»), Fernando de Haro («La Mañana del Fin de Semana»), José Luis Restán, presidente y director editorial de Ábside Media, y Eva Fernández, corresponsal de COPE en el Vaticano. Asimismo, López Schlichting y De Haro emitieron «Fin de Semana» y «La Mañana del fin de semana», respectivamente, desde la Santa Sede tanto ayer como hoy domingo, para compartir con los oyentes todo lo que sucedió. Angels Barceló, periodista y conductora de «Hoy por hoy» de la Cadena Ser, se desplazó hasta El Vaticano para captar el ambiente del funeral y narrarlo en conexiones con «A vivir que son dos días», con Javier Del Pino.