
Lo de Évole
Fernando Simón reaparece para conceder una entrevista a Jordi Évole: "Yo era testigo de mentiras flagrantes..."
El epidemiólogo, conocido por su papel como portavoz del Ministerio de Sanidad durante la pandemia de covid-19, se sienta con el presentador de Lo de Évole en un programa que será emitido el próximo domingo a las 21:30 horas

Pasó de ser un trabajador más en el Ministerio de Sanidad a convertirse en la cara y la voz del Gobierno. Fernando Simón, quien hasta aquel entonces había ejercido una sola labor pública, como portavoz del comité de supervisión del ébola en 2014, se dio a conocer a todo un país. La pandemia del covid-19 propició su aparición habitual en televisión, con el objetivo de actualizar las cifras de infectados por el virus y el desarrollo de las primeras vacunas.
Su continua exposición en medios hizo de él un fenómeno, con "merchandising" includo. Ahora, tras haber permanecido durante meses en el anonimato, el director del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias (CCAES) vuelve a la televisión en un nuevo episodio de Lo de Évole, el formato de entrevistas conducido por el presentador de Cornellá de Llobregat.
Sus meses al frente
Uno de los primeros puntos tratados durante la entrevista es la decisión detrás del primer confinamiento. Respecto al papel fundamental que desempeñaba a la hora de anunciar el paquete de medidas que conllevaba esta medida, Simón se mantiene estupefacto. "Te ves desde fuera pensando, 'qué dice ese', y ese eres tú", confiesa en un avance. Con una duración de 100 días, el estado de alarma se mantuvo en vigor entre el 14 de marzo de 2020 y el 21 de junio del mismo año.
Su relación con la política
En el adelanto, Évole pregunta al epidemiólogo sobre si llegó a encontrarse con "la cara fea" de la política. Con tan solo tres palabras, Fernando Simón deja claro a lo que se enfrentó mientras ocupaba su cargo. "Barro, barro sucio". A su vez, este abre la puerta a medidas importantes llevadas a cabo sin previo acuerdo: "Yo era testigo de mentiras flagrantes [...] o de llegar a acuerdos y que luego al salir se decía absolutamente lo contrario de lo que se había acordado".
¿A qué se dedica actualmente?
Tras la estabilización de la pandemia, Simón pasó a un segundo plano. Entre las motivaciones que le llevaron a tomar a esta decisión se encontraban las presiones recibidas por parte de la Asamblea del Consejo General de Colegios de Médicos, (CGCOM), agrupación de los 52 Colegios de Médicos de España.
Recientemente, el exportavoz jugó un papel vital durante la crisis de la DANA de Valencia, donde implementó, junto a la Conselleria de Sanitat, un protocolo de vigilancia epidemiológica para poder realizar evaluaciones y prevenir posibles infecciones.
✕
Accede a tu cuenta para comentar