Exploración

¿Qué ha descubierto Calleja sobre su viaje al espacio? El lunes enfrenta las verdades más incómodas

En la nueva entrega de “Calleja en el espacio”, el presentador visita la NASA, Blue Origin y la ESA para conocer todo lo que le espera en su aventura fuera de la Tierra

'Calleja en el espacio'
'Calleja en el espacio'Mediaset

Jesús Calleja sigue desafiando los límites, y esta vez lo hace mirando hacia las estrellas. En la segunda entrega de “Calleja en el espacio”, que Cuatro emite este lunes a las 22:50 horas, el aventurero leonés se sumerge de lleno en la preparación para su próximo gran reto: viajar al espacio. Para ello, recorre Estados Unidos y Europa en busca de respuestas sobre lo que implica cruzar la atmósfera y enfrentarse a la ingravidez.

Uno de los momentos más esperados del programa será su encuentro con Miguel López-Alegría, el astronauta español que ha liderado misiones en la Estación Espacial Internacional. Con él, Calleja descubrirá de primera mano cómo es la vida en el espacio, qué riesgos conlleva y cómo se afronta un reto de esta magnitud.

Su recorrido por el mundo de la exploración espacial lo llevará hasta Seattle, donde visitará la sede de Blue Origin, la empresa de Jeff Bezos que ha revolucionado el turismo espacial. Allí, su futura instructora le mostrará los secretos del cohete New Shepard, la nave en la que viajará al espacio, y resolverá sus dudas sobre seguridad, sensaciones físicas y entrenamiento previo.

Pero Calleja no solo busca entender su propia misión, sino también el futuro de la humanidad en el espacio. Para ello, en Houston, recorrerá el mítico Johnson Space Center de la NASA, donde conocerá a Carlos García-Galán, el ingeniero malagueño que trabaja en la nave Orion, clave en la misión Artemis, que pretende devolver al ser humano a la Luna como paso previo a futuras misiones a Marte. También hablará con Jacky Silva, ingeniera del programa Gateway, la futura estación espacial lunar, y con Marcos Flores, jefe de vuelo del Centro de Control de Misiones de la NASA, quien le mostrará en tiempo real lo que sucede en la Estación Espacial Internacional.

El viaje no termina ahí. En California, Calleja visitará el Jet Propulsion Laboratory (JPL) de la NASA, donde se diseñan y controlan las misiones en Marte. Allí podrá ver de cerca cómo se manejan los rovers Curiosity y Perseverance, además de conocer la sonda Voyager, que lleva 48 años explorando el espacio profundo, y la recién lanzada Psyche, la primera misión que investigará un asteroide metálico.

Para completar su preparación, Jesús Calleja viajará a Colonia (Alemania), donde se reunirá con Pablo Álvarez, el futuro astronauta español en formación en el Centro de Entrenamiento de Astronautas de la Agencia Espacial Europea (ESA). Allí descubrirá cómo se entrena un astronauta antes de embarcarse en una misión fuera de la Tierra.

Con este recorrido por los centros más avanzados de la exploración espacial, Calleja se acerca un paso más a su gran desafío: abandonar el planeta y vivir en primera persona lo que, hasta ahora, solo han experimentado unos pocos elegidos.