Comunicación
LA RAZÓN se suma a la iniciativa Journalism Trust Initiative que acredita al periodismo de calidad
La certificación de la Journalism Trust Initiative se entrega a los medios que cumplen elevados estándares de calidad y luchan contra la desinformación
LA RAZÓN ha dado el primer paso para recibir la certificación de la Journalism Trust Initiative, que distingue a los medios de comunicación que tienen unos elevados estádares de calidad y luchan contra la desinformación.
Esta herramienta, impulsada por Reporteros sin Fronteras (RSF) y que tienen ya más de 2.000 medios de comunicación de todo el mundo, tiene como objetivo promover un periodismo fiable. El proceso consta de tres fases y permite a los medios de comunicación verificar, mejorar y poner en valor la calidad de sus prácticas periodísticas, con el objetivo construir un ecosistema de información más sano, en el que sea posible identificar y promover una información fiable y restaurar la confianza del gran público en los medios. La JTI se apoya en una lista de criterios desarrollados por RSF, en colaboración con más de 130 organizaciones y actores del sector de los medios de comunicación, el universo académico, los organismos de regulación y autorregulación, las empresas tecnológicas y el sector de desarrollo de los medios. Este marco de referencia ha sido publicado por el Comité Europeo de Normalización (CEN).
El proceso de certificación del sello de calidad consta de tres fases: una autoevaluación, su publicación y una auditoria. La autoevaluación que consiste en una verificación interna de su conformidad con el marco de referencia de la propia JTI y la publicación pública de los resultados. La JTI evalúa 18 áreas internas del medio, que van desde su transparencia a nivel institucional, hasta los mecanismos internos que garantizan la independencia editorial, las prácticas de rendición de cuentas internas y externas, el uso que se le da a la inteligencia artificial, el enfoque de las noticias, el respecto a los derechos humanos, el desarrollo de contenidos incluyentes, el respeto a las fuentes de información, la rigurosidad de las informaciones y el respeto a los protagonistas de la noticia. larazon.es ha realizado esta autoevaluación y la publicado su "informe de transparencia". La última etapa del proceso -que ya está en marcha- es una auditoría externa que realiza una evaluación de forma independiente por un organismo de certificación acreditado, tras la que larazon.es quedará certificado y recibirá el sello de calidad JTI.
larazon.es se une a la iniciativa JTI
LA RAZÓN ha decidido sumarse a la iniciativa Journalism Trust Initiative para tratar de invertir la tendencia de los últimos años, en los que el caos informativo, las noticias falsas, la propaganda, los discursos de odio, la inteligencia artificial y los mensajes distorsionados de las redes sociales han provocado un desprestigio tanto para la profesión como para la sociedad. La lucha contra la desinformación implica al público, pero también a las empresas como anunciantes o distribuidores, todos responsables de marcar diferencias entre fuentes fiables de calidad e informaciones dudosas. La JTI facilita esta distinción gracias a un mecanismo transparente, normativo y legible por los algoritmos.
larazon.es ha completado ya su autoevaluación, disponible en su web corporativa, de modo que los ciudadanos pueden conocer cuáles son los procesos editoriales que LA RAZÓN aplica en la producción de información, y verificar que se realizan con integridad y transparencia.
En ese informe de transparencia, larazon.es proporciona datos sobre su titularidad y fuentes de ingresos, sus mecanismos de elaboración de información y de corrección, los procesos internos de supervisión y control y la gestión ética del contenido generado mediante la inteligencia artificial.
Antídoto contra la desinformación
Cinco años después de su lanzamiento por Reporteros Sin Fronteras (RSF), la Journalism Trust Initiative (JTI) ha alcanzado un hito clave: más de 2.000 medios de 119 países se han inscrito para iniciar su certificación. En un contexto marcado por el aumento de la desinformación y el avance de la inteligencia artificial no regulada, la JTI se consolida como una herramienta esencial para fortalecer la confianza entre los medios y sus audiencias.
En estos cinco años, una norma creada por periodistas para periodistas ha logrado consolidarse en el panorama mediático global, independientemente del tamaño, país o formato del medio. La JTI se ha establecido como un referente global del periodismo. A los medios de comunicación se les pide que evalúen sus procesos editoriales según los principios de esta norma y se comprometan con su certificación. A los anunciantes y plataformas tecnológicas, se les insta a que integren la JTI en sus productos y servicios.