
Cocinas en pie
Los restaurantes que Chicote transformó y aún sobreviven
De Guadalajara a Sevilla: locales que prosperaron tras "Pesadilla en la cocina"

A pesar de la fama de Alberto Chicote por su dureza y las impactantes historias de "Pesadilla en la cocina", no todos los locales que pasan por el programa de laSexta terminan con las persianas bajadas. Algunos lograron salir adelante, aprovechando los cambios propuestos y el renovado interés del público. Entre ellos, destacan casos como el de "El Bodegón de Sancho", en Guadalajara, que tras la primera temporada se convirtió en un referente local, o "El Puerto", una marisquería en Benidorm que experimentó un incremento notable de clientela.
En Madrid, "Sagar", un restaurante indio en el barrio de Salamanca, sigue activo más de diez años después, a pesar de las tensiones durante su grabación. También perdura "La Goyesca", una taberna en el barrio Nueva España que superó críticas a su gestión y peculiaridades como camareros cantores. Por su parte, "Tigris", en Alcorcón, reimaginó su carta de Oriente Medio y revitalizó su propuesta.
En Andalucía, "El Callejón", un bar de tapas en Algeciras, mantiene su actividad pese al mal sabor de boca de su propietario con la experiencia en el programa, mientras que en Sevilla, "El Palomo" logró modernizarse con éxito. También sobrevivió "La Fortaleza", en Humanes, que recurrió al programa durante la crisis del covid y ahora vive una etapa de estabilidad.
Otros casos notables incluyen "El Gran Café" y "Los 5 sentidos", ambos en Coslada, que superaron polémicas internas y externas para seguir atrayendo comensales. Incluso "Anou", el excéntrico restaurante valenciano de la temporada 3, continúa operando con una mezcla de críticas y elogios.
Estos ejemplos muestran que, aunque la experiencia televisiva no siempre es fácil, los consejos de Chicote y la exposición mediática pueden ser la chispa necesaria para mantener una cocina en marcha.
✕
Accede a tu cuenta para comentar