
Sanción histórica
Netflix se libra de una multa millonaria pero tendrá que pagar mucho dinero
Una revelación de identidad dentro del documental "Nuestro Padre" ha provocado que Netflix pierda el juicio

Netflixha sido condenada a indemnizar a Lori Kennard, una mujer estadounidense, por revelar su identidad sin consentimiento en el documental "Nuestro Padre". La producción investiga el polémico caso del doctor Donald Cline, un médico especialista en fertilidad que inseminó en secreto a decenas de mujeres, engendrando un total de 94 hijos. La sentencia fue emitida por un jurado de Indiana, Estados Unidos, que consideró que la plataforma de streaming vulneró el derecho a la privacidad de Kennard, mencionándola como descendiente de Cline.
Revelación de secretos que salen caros
Kennard fue una de las tres mujeres que demandaron a Netflix por este motivo. Las demandantes argumentaron que los creadores del documental, conscientes de la sensibilidad del tema, se habían comprometido a no revelar las identidades de los involucrados sin consentimiento previo. Sin embargo, los nombres aparecieron en la producción, lo que llevó a las denunciantes a solicitar una compensación económica. La defensa de Netflix intentó justificar el error al afirmar que los nombres solo se mostraron de manera fugaz y que las demandantes ya habían compartido su historia en un grupo privado de Facebook donde se reunían los hijos biológicos de Cline.
A pesar de los argumentos de ambas partes, el jurado determinó que Lori Kennard había mantenido en secreto su vínculo con Donald Cline y, por lo tanto, merecía ser indemnizada. Por el contrario, otra demandante, Sarah Bowling, no recibirá compensación, ya que el jurado concluyó que ella había hecho pública su relación con Cline anteriormente. La tercera demandante, cuya identidad no se reveló, vio su caso desestimado incluso antes de que el juicio comenzara. Finalmente, el tribunal descartó imponer sanciones punitivas adicionales a Netflix, ya que la jueza consideró que la productora había tomado medidas para evaluar las repercusiones legales del documental. Calificó lo ocurrido como un "error honesto" durante el proceso de producción. De este modo, Netflix deberá pagar una cifra que, si bien es considerable, queda lejos de las sumas millonarias que inicialmente se especulaban. La sentencia pone fin a un proceso mediático que cuestiona los límites éticos y legales de la producción documental en temas delicados y la plataforma tendrá que pagar finalmente 385.000 dólares (364.000 euros aproximadamente).
✕
Accede a tu cuenta para comentar