Gastronomía
Castilla y León celebra su cocina con alma en la Gala Hosturcyl 2025
Nueve locales emblemáticos de Castilla y León serán homenajeados en Salamanca con una cena colaborativa que celebra su legado gastronómico
La gastronomía de Castilla y León es mucho más que una cuestión de sabor: es una forma de vida, hecha de mimo, paciencia y memoria. En cada plato se refleja el cuidado con el que se han cocinado generaciones enteras, el respeto por los ingredientes de la tierra y el tiempo necesario para que todo alcance su punto justo. Es una cocina sin prisas, que se transmite y deja una huella imborrable en los paladares más exigentes.
El próximo 20 de mayo, el Teatro Liceo de Salamanca acogerá la Gala de Hostelería y Turismo de Castilla y León, organizada por Hosturcyl, que rendirá homenaje a nueve restaurantes (uno por cada provincia) como guardianes de esa memoria culinaria. Negocios familiares que han hecho de sus fogones un lugar de encuentro, tradición y continuidad.
Restaurante Montecarlo (Ávila)
En Las Navas del Marqués, el Restaurante Montecarlo lleva desde 1973 honrando la cocina abulense. Mercedes y Manolo dieron forma a una propuesta basada en el producto de temporada, con platos como la sopa castellana y la emblemática merluza con angulas. Hoy, su hijo Alberto Rosado continúa ese legado familiar.
Casa Azofra (Burgos)
Desde 1957, Casa Azofra es sinónimo de lechazo y morcilla en la capital burgalesa. Fundado por Carlos Azofra y Natividad Delgado, este restaurante ha pasado por tres generaciones que han sabido conservar la esencia, impulsando iniciativas como las tradicionales Jornadas del Lechazo.
La Bodega Regia (León)
Fundada en 1956 en el casco antiguo leonés, esta antigua taberna evolucionó en 1968 hacia una cocina con identidad propia. Croquetas, callos y bacalao a la bodega son parte de su carta de siempre, que hoy la tercera generación enriquece con nuevas propuestas sin perder el hilo de lo auténtico.
Hotel-Restaurante Peñalabra (Palencia)
Desde 1932, en Cervera de Pisuerga, el Peñalabra representa una cocina con raíz y memoria. Platos como las alubias con boletus o el guiso de rabo de toro siguen elaborándose según la receta original de la abuela, ahora bajo la dirección de Santos Cesar y Teresa.
Restaurante Valencia (Salamanca)
Tres generaciones han construido este referente salmantino, ubicado a pocos metros de la Plaza Mayor. Fundado en 1954, su carta mantiene guisos tradicionales como la perdiz estofada y la sangre encebollada. Actualmente, José Luis Valencia y Beatriz Gómez preservan la esencia del negocio familiar.
Casa Duque (Segovia)
Casa Duque, abierto en 1895, es historia viva de la cocina segoviana. Cuna del cochinillo asado y los judiones de La Granja, ha sido regentado por cinco generaciones. Marisa Duque y su hijo Luis continúan al frente de este templo de horno de leña y tradición centenaria.
Hotel-Restaurante Virrey Palafox (Soria)
En El Burgo de Osma, el Virrey Palafox lleva desde 1972 defendiendo la cocina castellana con platos como el cordero asado o la merluza 3 aguas. Beatriz Martínez continúa el legado familiar y lidera las Jornadas de la Matanza, reconocidas a nivel nacional.
La Botica de Matapozuelos (Valladolid)
En una antigua casa de labranza, La Botica ha sabido transformar la tradición en una propuesta contemporánea y sostenible. Miguel Ángel de la Cruz ha conseguido reconocimiento internacional —incluida una estrella Michelin— por su enfoque de cocina de entorno y producto local.
Restaurante Los Castaños (Zamora)
Desde Trabazos, en la comarca de Aliste, Los Castaños defiende la cocina rural con recetas como el cocido al pote o las carnes asadas con encina. Marcos Senández y su esposa continúan la tradición iniciada por su abuelo, en un homenaje constante a los sabores de su tierra.
Reconocimientos especiales y cena de homenaje
Durante la gala se entregarán también tres Accésit de Honor: al “Hostelero de Castilla y León”, al “Hostelero Nacional” y a la “Trayectoria de apoyo al sector”, cuyos nombres se anunciarán en el evento.
Como broche final, cinco destacados restaurantes de Salamanca ofrecerán una cena colaborativa, entre ellos “En la Parra”, “Mesón de Gonzalo” y “Víctor Gutiérrez”, junto a la chef Sara Cámara. Un recorrido por la excelencia gastronómica local.
La Gala Hpsturcyl cuenta con el apoyo de la Junta de Castilla y León, así como de las principales instituciones salmantinas. Más que un homenaje, es un acto de gratitud a quienes, desde sus cocinas, construyen cada día el sabor de una tierra.