
Industria
AstraZeneca invertirá 50.000 millones en Estados Unidos por el tirón de los productos para adelgazar y de control del peso
La farmacéutica anglo-sueca se blinda ante los aranceles de Trump en su mayor mercado, que representa alrededor del 42% de sus ingresos

La multinacional AstraZeneca invertirá 50.000 millones de dólares gracias al tirón de su innovadora cartera de productos de control de peso y metabólicos de la compañía, y de la nueva planta que prevé construir en Virginia. Estos laboratorios se llevarán la mayor inversión individual en fabricación de AstraZeneca en todo el mundo.
Estados Unidos, que representa alrededor del 42% de los ingresos de la farmacéutica, es el mayor mercado de AstraZeneca, que cuenta con 19 centros de I+D, fabricación y comercialización en el país y emplea a más de 18.000 personas.
La compañía calcula que, en 2024, aportó 5.000 millones de dólares (4.287 millones de euros) directamente a la economía estadounidense y generó un valor total de aproximadamente 20.000 millones de dólares (17.149 millones de euros.
El laboratorio anglo-sueco ampliará las instalaciones de I+D en Gaithersburg (Maryland); un centro de I+D de vanguardia en Kendall Square, Cambridge (Massachusetts); instalaciones de fabricación para terapia celular en Rockville (Maryland) y Tarzana, (California); la expansión continua de la fabricación en Mount Vernon, (Indiana); la expansión de la fabricación especializada en Coppell, (Texas); y nuevas instalaciones para ensayos clínicos.
Astrazeneca espera que estas inversiones contribuirán a que la compañía alcance su objetivo de 80.000 millones de dólares (68.595 millones de euros) en ingresos totales para 2030, de los cuales prevé que el 50% se generará en Estados Unidos.
La multinacional ha precisado que esta nueva inversión se suma a los 3.500 millones de dólares (3.000 millones de euros) anunciados en noviembre de 2024.
El anuncio de la multimillonaria inversión, que se espera generará "decenas de miles de nuevos empleos directos e indirectos altamente cualificados", coincide con las presiones por parte del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, para que las farmacéuticas trasladen su producción al país para evitar la imposición de aranceles.
✕
Accede a tu cuenta para comentar