Congresos

BWAW abre su quinta edición con un llamamiento a la igualdad en el ámbito empresarial

El evento reúne a 71 expertos en 15 sesiones para abordar los retos de la paridad en el mundo laboral

Jornada inaugural del Bwaw
Jornada inaugural del BwawLa Razón

La quinta edición de la Barcelona Woman Acceleration Week (BWAW) ha arrancado en DFactory Barcelona con un claro mensaje: la igualdad de género es un reto compartido que requiere la implicación de toda la sociedad. Organizado por el Consorci de la Zona Franca de Barcelona (CZFB), el encuentro se consolida como un espacio de referencia para impulsar la equidad en el entorno empresarial.

El acto inaugural ha contado con la presencia de destacadas figuras institucionales como Lidia Sánchez, subsecretaria de Hacienda del Gobierno de España; Lluïsa Moret, presidenta de la Diputación de Barcelona; Maria Eugènia Gay, teniente de alcalde del Ajuntament de Barcelona; Sonia Guerra, secretaria general del Departament d’Igualtat i Feminismes de la Generalitat de Catalunya; José Luis Bonet, presidente de la Cámara de Comercio de España; Pere Navarro, delegado especial del Estado en el CZFB, y Blanca Sorigué, directora general del CZFB.

Sorigué ha enfatizado la necesidad de un compromiso colectivo: "BWAW es un evento para todos. Hombres y mujeres tenemos retos que afrontar para alcanzar la igualdad en cualquier sector: salud, cultura, arte, ingeniería, derecho o corporativo. Nos propusimos que las cosas pasaran y aquí estamos, celebrando nuestra quinta edición".

Brecha de género en cifras

Durante su intervención, Lidia Sánchez ha puesto sobre la mesa datos reveladores sobre la desigualdad en el ámbito empresarial. "El 73% de las empresas españolas no tienen mujeres en sus consejos de dirección. Además, el 57% de las personas que cobran el salario mínimo son mujeres, y la brecha en las pensiones supone una diferencia de 500 euros al mes", ha detallado la subsecretaria.

Por su parte, Lluïsa Moret ha señalado que la desigualdad sigue presente en múltiples ámbitos y que la igualdad "no puede ser un esfuerzo aislado, sino un compromiso colectivo".

José Luis Bonet, en representación del tejido empresarial, ha hecho referencia al último Estudio de Clima Empresarial de la Cámara de Comercio de España, que indica que en más de la mitad de las compañías las mujeres ocupan solo un 20% de los puestos directivos. Entre las razones de esta infrarrepresentación, ha destacado la falta de medidas de conciliación, la menor presencia femenina en sectores estratégicos y los sesgos socioculturales.

Una agenda para el cambio

La jornada inaugural ha dado paso a un extenso programa de conferencias y debates que se extenderá hasta el 6 de marzo. La primera ponencia, bajo el título “Políticas para la igualdad: el rol transformador de las administraciones”, ha abordado el impacto de la acción pública en la reducción de la brecha de género. Moderada por Pere Navarro, ha contado con la participación de figuras clave del ámbito político y empresarial.

Otro de los debates destacados ha sido “El talento jurídico no entiende de género”, que ha puesto el foco en la representación femenina en el sector legal y la necesidad de promover carreras STEM entre las mujeres. Según datos de la UNESCO, solo el 33% de los profesionales en estos campos son mujeres, lo que evidencia la urgencia de incentivar su presencia en sectores estratégicos.

Asimismo, la sesión “Construyendo una educación inclusiva” ha resaltado la importancia de fomentar una formación que elimine barreras de género desde las etapas iniciales. "La mujer que lidera en el ámbito educativo fomenta la participación y la colaboración público-privada, lo que impacta positivamente en el PIB del país", ha señalado una de las ponentes.

Para la tarde, está programada la mesa “Conectando sueños: el poder de las jóvenes emprendedoras”, en la que participarán mujeres líderes en el mundo del emprendimiento y el deporte de élite.

Hacia un futuro más igualitario

BWAW continúa consolidándose como un foro clave para avanzar hacia la igualdad de oportunidades en el ámbito laboral y empresarial. Durante los próximos días, expertos de distintos sectores abordarán temas como el emprendimiento en igualdad, la cultura como herramienta para la equidad, el liderazgo internacional y la innovación con perspectiva de género.

La jornada del 6 de marzo contará con la participación de María González Veracruz, secretaria de Estado de Digitalización e Inteligencia Artificial, quien cerrará el evento con una intervención centrada en el papel de la tecnología en la reducción de la brecha de género.

Con iniciativas como BWAW, Barcelona reafirma su compromiso con la igualdad y se posiciona como un referente en la lucha por una sociedad más justa y equitativa.