Consejos

Las personas que tienen las relaciones más felices hacen cinco cosas durante la semana

Un psicólogo experto analiza las dinámicas que pueden contribuir a construir una relación más fuerte y genuina en pareja

Las mejores dinámicas para una relación de pareja estable
Las mejores dinámicas para una relación de pareja estableShutterstock

El ser humano es un ser social. Entre el momento que nacemos y el que morimos, nos dedicamos a interactuar y desarrollar nuestro día a día con nuestros semejantes. La familia y las amistades son dos ejemplos de vínculos que se amoldan a lo largo de nuestra vida, pero sin duda alguna el de la pareja es uno que hay que saber pulir en lo cotidiano.

Mark Travers es un psicólogo especializado en el campo de las relaciones románticas y los altibajos que estas conllevan. Tras años de experiencia profesional y personal, Travers ha podido percibir varios patrones que ayudan a que las parejas se sientan más cómodas y estables. En concreto, son cinco las dinámicas que el experto destaca como esenciales a la hora de realizar esa vida en común que tantos quebraderos de cabeza puede suponer en ocasiones.

Aprender a dosificar en la relación

En primer lugar, Mark Travers explica que uno de los mayores errores que podemos cometer como pareja es empezar el día de forma caótica. El único momento íntimo que un sistema como tal puede ofrecer en la relación es el hecho de despertar juntos en la misma cama.

Compartir un momento, incluso si es en silencio nada más despertar puede hacer que se empiece el día con el vínculo reforzado y la energía necesaria para afrontar los retos que se presenten. "Poner el despertador un poco antes para abrazarse, hacer la cama juntos o sentarse uno al lado del otro a tomar el café de la mañana", propone Travers de ejemplo.

Además, en el mismo hilo de saber compartir momentos en su cierta medida, el experto destaca que muchas parejas creen que la mejor manera de comunicarse es a todas horas y con conversaciones importantes. Saber incluir píldoras de informalidad en intervalos de tiempo entendibles puede ayudar a potenciar esa idea de seguir conectados; incluso un meme o una anécdota ayuda.

Dejar estar pero seguir estando

Otro de los patrones que Mark Travers recomienda priorizar es el proceso del 'reseteo'. En otras palabras, saber dejar que la persona tenga un rato corto pero efectivo para desconectar de su día y recuperar la capacidad de atención que tanto se pone a prueba tanto dentro como fuera de la relación.

"Ya sea un paseo en solitario, una sesión rápida de ejercicio o simplemente relajarse con un tentempié y mi programa de televisión favorito, este 'tiempo para mí' ayuda a despejar la mente", señala el psicólogo. Sin embargo, como bien destaca Travers, el final del día tiene que estar marcado por dos momentos íntimos que construyan y sumen en lugar de restar.

El primero se basa sencillamente en la premisa de estar presente, atento y sin distracciones. Ver juntos una serie o una cena tranquila pueden ayudar a establecer esa imagen de paz y tranquilidad que tiene que proyectar una relación. Y en segundo lugar, compartir un pensamiento, un sentimiento o una idea cualquiera antes de dormir puede ser un excelente tema de conversación para el día siguiente,