
Puertos
El Puerto de Málaga invertirá 11 millones de euros para recibir megayates de hasta cien metros de eslora
En el proyecto adjudicado se han previsto un total de 31 puestos de atraque

El Consejo de Administración de la Autoridad Portuaria de Málaga aprobó en su reunión de este miércoles la adjudicación del concurso para la construcción y explotación de la dársena de megayates en los muelles 1 y 2 del Puerto de Málaga, a la oferta presentada por la Unión Temporal de Empresas (UTE) formada por Ocean Capital Partners, Igy Marinas y el empresario Domingo de Torres, con una inversión estimada de once millones de euros.
Al respecto, el presidente de la Autoridad Portuaria de Málaga, Carlos Rubio, aplaudió que ante el concurso público hayan concurrido “proyectos de gran calidad” lo que ha posibilitado “que el proyecto elegido va a aportar un importante beneficio para el puerto y la ciudad, en relación a la generación de riqueza y empleo, así como la creación de puestos profesionales específicos".
Por su parte fuentes de la compañía internacional líder en el mundo de gestión de marinas, Island Global Yachting (IGY), expresaron su satisfacción al conocer la adjudicación que supondrá, además de su expansión en la zona del Mediterráneo , la incorporación de IGY Málaga Marina, “antes y un después” para el sector de la marina de alto nivel y para el sector náutico en España.
No en vano, la red de la compañía incluye 17 marinas operando en 10 países: Estados Unidos, Mexico, Costa Rica, Panamá, Colombia, Islas Turcas y Caicos, Saint Martin, Santa Lucía, Francia e Italia; con más de 10.000 embarcaciones a las que se da servicio cada año y aproximadamente 100.000 clientes anuales.
En el proyecto adjudicado se han previsto un total de 31 puestos de atraque: 16 de ellos en el Muelle 1, para embarcaciones de entre 30 y 100 metros de eslora; y los otros 15 en el Muelle 2 para esloras comprendidas entre los 30 y los 50 metros.
Dada la circunstancia de que las embarcaciones previstas cuentan con una eslora media de 51 metros, se estima un impacto anual -con la instalación llena y a pleno rendimiento- de algo más de 100 millones de euros anuales, lo que va a suponer una dinamización económica del territorio, así como la creación de más de 800 puestos de trabajo sumando los empleos directos, indirectos e inducidos.
Desde la Autoridad Portuaria resaltaron ayer que tanto desde la institución como la ciudad de Málaga seguirán en su apuesta firme “por convertir a esta ciudad andaluza en un enclave indispensable para el turismo náutico, cultural y gastronómico, y consolidándose como una ciudad cosmopolita, moderna y abierta al mar”.
✕
Accede a tu cuenta para comentar