Especiales

Covid-19

Andalucía reclama al Gobierno que los mayores puedan salir a pasear

El consejero de Salud esgrime que el desconfinamiento parcial se extienda a dependientes en los que están detectando “problemas psicológicos”. La desescalada sanitaria comenzará la próxima semana, abriendo consultas y quirófanos

Coronavirus.- El personal sanitario de las mutuas de accidentes de trabajo en Andalucía queda a disposición de la Junta
El consejero andaluz de Salud, Jesús AguirrelarazonJUNTA DE ANDALUCÍA

La Junta ha solicitado al Gobierno que los mayores puedan salir a la calle a pasear por motivos de salud a partir del 27 de abril. El consejero de Salud y Familias, Jesús Aguirre, ha confirmado este martes la petición, comparándola con la que se hizo para permitir salidas diarias a personas con autismo. “Planteamos que las personas mayores, no solamente los niños, puedan salir acompañadas de un cuidador que conviva con ellos o de un familiar, de cara que puedan expansionarse”, ha dicho Aguirre. En este sentido, lo ha justificado porque “estamos viendo problemas de tipo psicológico y psiquiátrico en personas que llevan más de cuarenta días en aislamiento. Muchas tienen trastornos de conciencia, como Alzheimer -ha explicado- o enfermedades neurodegenerativas y para ellos es importante”.

Tras la reunión del gabinete de crisis del coronavirus, Aguirre ha comenzado su comparecencia celebrando la reducción de los contagios y especialmente los fallecidos por la infección, cuatro en la última jornada. “Esta gráfica nos llama a la esperanza, pero no a bajar la guardia”, ha dicho tras “felicitar a todos los andaluces” por el desarrollo de la pandemia. El consejero ha mostrado la gráfica de su evolución, destacando que “hace 20 días tocamos techo, los días 30 y 31”. De todas las provincias, Málaga, Sevilla y Granada son las que están teniendo mayores dificultades para frenarla.

Aguirre ha anunciado también que ayer se inició el “testeo de segunda vuelta” en las 474 residencias de mayores de la comunidad, pero solo en aquellas que han registrado algún positivo entre sus trabajadores o residentes. De las 43.000 pruebas iniciales a ancianos ha habido 761 positivos “que no teníamos identificados”, mientras que entre los empleados 259 han resultado positivos. Su conclusión es que “tenemos unas residencias muy sanas” por lo que considera un índice bajo de contagios, con algún caso identificado en la mitad de ellas y pese a los más de trescientos fallecidos en estos centros. Ayer también empezaron a realizarse las pruebas a los trabajadores de ayuda a domicilio y la intención es extenderlo “al cien por cien de los sanitarios”, según lo acordado el lunes en la Mesa Sectorial de Sanidad. El consejero ha confirmado que hasta ahora se ha hecho a 13.000 de los cien mil sanitarios andaluces.

Sobre la vuelta a la normalidad de la sanidad, Aguirre ha informado de la activación del plan funcional para la reactivación de la actividad sanitaria, que ahora mismo cuenta con la mitad de sus camas libres y mantiene los quirófanos cerrados, excepto para urgencias. La “desescalada sanitaria” estará focalizada en pruebas diagnósticas y primeras consultas de especialidades, además de la actividad quirúrgica. “Hay sistemas que se van a quedar -ha puntualizado Aguirre-. A nivel hospitalario plantas Covid se va a ir manteniendo esperando posibles acontecimientos y vamos a intentar activar sobre todo la actividad quirúrgica y clínica, con la seguridad absoluta de que el paciente esté libre de Covid y de que los profesionales tienen equipos para evitar contagios”.

Por último, respecto a la polémica por las mascarillas defectuosas suministradas por el Gobierno, ha asegurado que de las 68.400 mascarillas de esa marca, “hemos identificado 40.020, se han retirado 29.590 y se han utilizado 10.430”. De momento, están afectados más de quinientos profesionales. El consejero ha admitido que este material se utilizó durante diez días, por lo que hasta al semana que viene no sabrán con certeza la afectación real. Aguirre ha destacado que a todos ellos se les realizarán test PCR para determinar si han contraído el virus.