Andalucía a un paso de ti

Andalucía impulsa nuevas estrategias de marketing para relanzar el turismo

LA RAZÓN celebra en Málaga un encuentro para abordar la situación del sector y analizar los retos a los que se enfrenta de cara al próximo semestre

Al fondo, de izquierda a derecha, David del Barrio, director comercial y de marketing de Puerto Banús; y Gorka Lerchundi, director del área de Promoción de Turismo Andaluz; en el centro, el delegado de LA RAZÓN Andalucía, José Lugo; la periodista Isabel Naranjo; Margarita del Cid, vicepresidenta segunda de la Diputación de Málaga; y Scott Marshall, concejal de Turismo del Ayuntamiento de Benahavís
Al fondo, de izquierda a derecha, David del Barrio, director comercial y de marketing de Puerto Banús; y Gorka Lerchundi, director del área de Promoción de Turismo Andaluz; en el centro, el delegado de LA RAZÓN Andalucía, José Lugo; la periodista Isabel Naranjo; Margarita del Cid, vicepresidenta segunda de la Diputación de Málaga; y Scott Marshall, concejal de Turismo del Ayuntamiento de BenahavísLa Razón

Adaptarse o quedarse atrás. La crisis de la Covid-19 ha provocado que se implanten nuevas fórmulas de promoción turística en Andalucía. Todos los sectores asociados, sin excepción, se han visto obligados a implementar todo tipo de mecanismos de actuación para hacer frente a una situación que ha traído consigo un nuevo paradigma en el que la presencia en internet y el marketing han jugado un papel fundamental en la promoción turística. La digitalización, la investigación de nuevas formas de consumo y la búsqueda de mercados inexplorados para atraer a turistas han sido las prioridades principales para impulsar el sector. En este contexto, la capacidad de adaptación de las empresas y entidades andaluzas ha sido un factor clave para seguir manteniendo el liderazgo y la presencia en un mundo cada vez más globalizado.

Con este pretexto, el 18 de marzo tuvo lugar en el Hotel NH Málaga el cuarto acto organizado por LA RAZÓN dentro del ciclo «Andalucía a un paso de ti», en la que se abordaron las campañas de promoción que se están realizando desde las administraciones, las nuevas estrategias de marketing para relanzar la industria turística y la situación actual del sector. Al encuentro, moderado por el delegado de LA RAZÓN Andalucía, Pepe Lugo, y la periodista Isabel Naranjo, acudieron Gorka Lerchundi, director del área de Promoción de Turismo Andaluz; Margarita del Cid, vicepresidenta segunda de la Diputación de Málaga; Scott Marshall, concejal de Turismo del Ayuntamiento de Benahavís; y David del Barrio, director comercial y de marketing de Puerto Banús.

Sobre la situación actual por la que pasa el turismo, Del Cid reconoció que «el sector está agotado después de un año de cierre total», pero insistió en los planes que se han llevado a cabo desde la Diputación de Málaga como el Plan Málaga, «dotado con 20 millones de euros» para paliar las consecuencias de la pandemia. Además, aseguró que, de cara al verano, desde la Diputación se trabaja en «un escenario de turismo nacional y británico». La promoción en otros países se extenderá a medida que se vayan «abriendo las fronteras», afirmó. Por otro lado, recordó otras acciones como los bonos turísticos, las ayudas al sector o la «campaña 360», que está en una «fase de recordatorio del destino en los principales países emisores» y que se intensificará en el momento que haya una «mínima» apertura.

En cuanto a la promoción que se realiza de Andalucía, Lerchundi insistió en que, cuando comience a producirse un aumento de la demanda, «habrá que tener en cuenta qué oferta va a estar operativa». El director del área de Promoción de Turismo Andaluz explicó que «nos encontramos en una situación de crecimiento por capas» en la que primero se afrontó la reactivación del turismo doméstico –entre la población andaluza– para salvar los primeros meses de recuperación. Para ello, se han activado acciones «B2B» enfocadas a pymes –entre las que se encuentran las agencias de viajes– para que «los profesionales, dentro de su ámbito local, conozcan los servicios que están ofreciendo, se produzcan contactos entre empresarios y surjan sinergias», indicó. Además, se van a llevar a cabo una serie de acciones enmarcadas en el proyecto «Resintoniza Andalucía» en el que se muestra a la región como un destino cambiado y seguro. En este sentido, se van a realizar acciones de venta directa al público –open markets– en el que «se venderá en la calle viajes, estancias y experiencias» para que los andaluces compren escapadas en su entorno; un foro con empresas de las ocho provincias y agencias de viajede toda España; un encuentro en Madrid para establecer contacto con las agencias de la capital; y, de manera virtual, también contactarán con agencias de Bilbao, Valencia y Barcelona. Por último, otra de las acciones más importantes, según resaltó Lerchundi, es un «foro de conectividad aérea» que tendrá lugar en junio «con Málaga como principal foco de llegada de viajeros».

Por otro lado, Marshall explicó que desde el Ayuntamiento de Benahavís «se ha empezado el año haciendo campaña nacional» y se ha apostado por el proyecto «Vente a vivir a un pueblo», una forma de «probar nuevas acciones y ver cuáles funcionan». En lo que corresponde a la campaña de promoción que el Consistorio va a realizar en el Aeropuerto de Málaga, Marshall indicó que Benahavís «estará en primera línea» y tendrá visibilidad tanto en salidas como en llegadas y en recogida de equipaje. Además, aseguró que se llevan a cabo medidas de apoyo a hoteles y empresarios del municipio y acciones marketing en diferentes medios de comunicación. Por su parte, Del Barrio se mostró optimista de cara al futuro y depositó su esperanza en la reactivación del aeropuerto. Según informó, la previsión de Puerto Banús es «recuperar al menos del 50 por ciento de lo perdido el año pasado». Además, insistió en las cualidades de Andalucía para potenciar iniciativas como el teletrabajo. En lo que respecta a las acciones que se están realizando, el director comercial y de marketing aseguró «que siguen trabajando en la misma línea» para mantener un turismo de calidad en la zona. Por otra parte, puso el foco en la «seguridad» del Puerto y el sector del lujo, el retail y las compras, del que afirmó que van a seguir instalados porque «apuestan por el enclave».

En lo que respecta al nuevo paradigma en el que se encuentra la industria turística, las nuevas formas de trabajo y la promoción del destino, Del Cid recordó que desde la Diputación de Málaga «los departamentos de inteligencia e innovación» llevan años anticipándose a lo que la «la gente desea y busca», aunque admitió que dada unas circunstancias «imposibles de anticipar» se han tenido que «acelerar» nuevos procesos y seguir desarrollando diferentes fórmulas. Por su parte, el director del área de Promoción de Turismo Andaluz opinó que Andalucía «estaba en la cresta de la ola» desde el punto de vista regional, pero insistió en que ahora «estamos ante una nueva oportunidad de recuperar la industria de una forma más sostenible y atraer un nuevo target de viajeros que antes no estaban en Andalucía». En este sentido, explicó que, para conseguir esos objetivos, «quizás no hay que buscar esos 30,5 millones de turistas sino que vengan otros que generen mayor economía en el territorio». Así las cosas, aseguró que desde el «departamento de creación de nuevos productos» se trabaja con las empresas para «dinamizar los productos» y encontrar nuevos nichos de mercado como el ecoturismo.

En cuanto a la importancia del sector y el sentimiento opuesto de turismofobia, la vicepresidenta segunda de la Diputación de Málaga opinó que la sociedad «ha descubierto a la fuerza la riqueza, el empleo y el valor añadido que genera el turismo». Por su parte, se mostró de acuerdo con Lerchundi y aseguró que Málaga también se ha convertido en un destino más sostenible. Para ejemplificarlo, puso en valor productos como El Caminito del Rey, El Saltillo, la Senda Litoral, el cicloturismo o el ecoturismo. Del Barrio resaltó que el número de turistas «seguirá creciendo», pero que todo debe ir en la senda de la «sostenibilidad». Por su parte, Marshall opinó que la sociedad ha puesto en valor la importancia del turismo y que tiene que «primar la calidad» para que Andalucía se convierta en «la California del sur de Europa». En lo relacionado con los alquileres turísticos, Lerchundi insistió en que «va a haber una selección natural» en el que algunos «van a caer» por la sobreoferta que existe actualmente. Por último, Del Barrio señaló que gracias a las fortalezas de Andalucía y «su materia prima», este 2021 será «mejor que el año pasado». Puso el foco en las vacunaciones y se mostró optimista respecto al futuro. De la misma forma, el concejal de Turismo del Ayuntamiento de Benahavís aseguró que la comunidad tiene «todas las posibilidades del mundo» para seguir siendo un destino de preferencia. Además, quiso buscar el lado positivo de la pandemia y opinó que «ahora apreciamos mucho más nuestro entorno más cercano». Para Gorka es primordial «intentar recuperar el máximo número de empresas posibles» y resaltó la figura del andaluz, las infraestructuras y la diversidad de entornos como las fortalezas de la región. Por último, Del Cid ensalzó la figura del empresario andaluz y señaló que esta crisis también hará que «el tejido empresarial sea cada vez más fuerte y flexible» ante los nuevos cambios que pudieran darse en el futuro.