Colaboración

Airbus y UCA se alían para impulsar su cooperación académica y tecnológica

El convenio acuerda la promoción del sector aeroespacial a través de la cooperación académica, científica y tecnológica

Firma del convenio de colaboración
Firma del convenio de colaboraciónLa RazónLa Razón

La Universidad de Cádiz (UCA) y Airbus han suscrito un protocolo para la promoción del sector aeroespacial a través de la cooperación académica, científica y tecnológica. En la presentación de este protocolo este lunes en el campus de Puerto Real (Cádiz), el consejero de Universidad, Investigación e Innovación, José Carlos Gómez Villamandos, ha indicado que esta relación es "un ejemplo a seguir” de colaboración entre el sector público y privado, ya que “alianzas como esta hacen más fuerte a nuestras universidades públicas y robustecen, además, nuestro tejido empresarial”.

El convenio firmado, con una vigencia de cuatro años, acuerda la promoción del sector aeroespacial a través de la cooperación académica, científica y tecnológica. El consejero ha destacado que Airbus en Cádiz y la UCA son dos fuerzas tractoras de la provincia de Cádiz.

En este sentido, ha aludido a la obligación de las universidades andaluzas de ser permeables a los cambios de la sociedad porque “no hay mejor fórmula que caminar de la mano de quienes forman nuestro tejido productivo”. Estas alianzas, como las que impulsan la UCA y Airbus con este protocolo “redundan posteriormente en la calidad de las formaciones, por ejemplo, fomentando las prácticas de los alumnos, uno de los asuntos que vamos a reforzar en la futura Ley de Universidades para Andalucía (LUPA)”.

Para Gómez Villamandos “es crucial” que desde las administraciones se cuente con las empresas, como generadoras de empleo y riqueza, en la toma de decisiones, ya que son ellas las que “se nutrirán de los profesionales que se forman cada día en las facultades”. Y ha destacado que la unión entre sector aeroespacial y universidad afronta el objetivo común de impulsar y fomentar la innovación. El consejero ha añadido que, tras 14 años de congelación, la oferta formativa de las universidades públicas andaluzas sumará un total de 188 nuevas titulaciones a su catálogo hasta 2028.

De este modo, el consejero de Universidad ha resaltado la apuesta por la I+D+I del Gobierno andaluz a través de la financiación y la mejora para que “nuestro sistema andaluz del conocimiento pueda operar en las mejores condiciones: con simplificación administrativa, dando estabilidad a la carrera investigadora y apostando firmemente por el emprendimiento”. Por ello, ha recordado, que en 2023 la inversión en I+D en Andalucía alcanzó los 2.285,66 millones de euros en términos absolutos, el mejor dato de la serie histórica registrado por la comunidad.

El consejero ha indicado que en 2025 la Junta movilizará en torno a 240 millones de euros para impulsar la investigación de desarrollo con incentivos para empresas, centros tecnológicos, y al sector aeroespacial y de la defensa o clústeres de innovación.