Puertos
Almería intensifica su proyección internacional desde el frente marítimo
La APA construirá nuevas instalaciones portuarias eficientes y comienza su plan estratégico para integrar el puerto en la ciudad
La Autoridad Portuaria de Almería (APA) se ha configurado como un enclave estratégico al sur de Europa para el comercio internacional y el tránsito de pasajeros con países extracomunitarios, lo que viene avalado por distintos indicadores que la posicionan en la parte alta de la tabla de las 28 autoridades portuarias que componen el sistema portuario nacional y, también, de las siete ubicadas en Andalucía: séptima en tráfico de pasajeros, siendo segunda en la comunidad andaluza, y octava en exportaciones, tercera de Andalucía.
A través de los puertos que gestiona, Almería y Carboneras, la APA ha emprendido el trabajo para el crecimiento exponencial de sus tráficos con el desarrollo de nuevas infraestructuras eficientes y la ejecución de la integración puerto-ciudad, generando oportunidades para el tejido empresarial de la provincia. Lo hace mediante actuaciones que ha recogido en su primer Plan Estratégico de Sostenibilidad 2024-2030, alineado con los Objetivos de Desarrollo Sostenible aprobados por Naciones Unidas para la Agenda 2030.
El Puerto de Almería dará un giro de 180 grados gracias a las obras que ha comenzado a ejecutar y ha licitado este año, que estarán culminadas en 2025. El gran proyecto de la APA que potenciará la diversificación y aumento de tráficos es la nueva entrada directa desde la A7/N-340, que incluye la reordenación integral de los viales hacia el puerto industrial y que cuenta con una inversión de 2,8 millones de euros, estará concluida en verano.
Esta iniciativa de la APA beneficiará al rendimiento de las infraestructuras portuarias, con ampliaciones planificadas como es el caso del Muelle de Pechina, cuya primera fase de ampliación se licitará en 2025 y consiste en la prolongación del muelle en 260 metros con 18 metros de calado y también en ganar 4,4 hectáreas de superficie. Esta iniciativa ha sido seleccionada, con una asignación de 6 millones de euros de fondos europeos, en el marco de la convocatoria de 2023 del Mecanismo Conectar Europa (CEF) y, para ella, la APA contempla una inversión superior a los 20 millones de euros.
Por otro lado, el tráfico de pasajeros es esencial para el Puerto de Almería, conectado regularmente con Melilla, Nador (Marruecos), Orán y Ghazaouet (Argelia); registra un millón de viajeros anualmente siendo el segundo puerto estatal durante la Operación Paso del Estrecho. En este sentido, la APA insiste en la mejora de los servicios destinados a ellos por lo que ha procedido a la ampliación de la zona de tránsito y espera con sombras, a la ejecución de una de las cinco pasarelas que renovará, que dará también servicio al pasaje de cruceros, y que quedará instalada en 2025, cuando estará también concluida la reordenación de la zona de preembarque, que ha salido a licitación en este mes de diciembre, con un plazo de ejecución diez meses y un presupuesto de 2,6 millones de euros.
En el Puerto de Carboneras, la APA ha impulsado la construcción de un nuevo muelle para el tráfico de graneles sólidos, que ejecutará Explotaciones Río de Aguas de Grupo Torralba con una inversión superior a los 25 millones de euros. Esta nueva infraestructura, que se encuentra en fase de tramitación ambiental, tendrá 315 metros de longitud y 14 metros de calado, y en ella podrán atracar buques de hasta 50.000 toneladas.
Además de materializar su compromiso económico y social, la autoridad portuaria está inmersa en la implantación de medidas respetuosas con el medioambiente que contribuyen a combatir el cambio climático. Así a través de la descarbonización, mejorando la eficiencia energética de sus edificios y fomentando el uso de energías renovables, de hecho, tiene en licitación proyectos y ejecución de obras para tres instalaciones de energía solar fotovoltaica, a las que se sumarán dos más, con el objetivo de alcanzar en 2026 la huella de carbono cero en cuanto a consumo directo de energía eléctrica.
Más de dos hectáreas abiertas a la ciudad
El Puerto de Almería ha comenzado su integración en la ciudad. Tras culminar la urbanización de los primeros 3.600 metros cuadrados en la entrada al Muelle de Levante, en enero iniciará la urbanización de otros 6.000 metros cuadrados y la transformación de la fachada de la sede de la APA, que hará de ella un edificio más eficiente energéticamente y un referente arquitectónico en la ciudad. La APA acompasará esta actuación con la que ejecutará en suelo de uso portuario, desde el tinglado (infraestructura arquitectónica que también recuperará para la próxima Navidad) hasta el Muelle de Ribera I, donde urbanizará otros 11.000 metros cuadrados; de modo que en 2025 el Puerto de Almería abrirá más de dos hectáreas a la ciudad.