Embalses
Alerta en Almería por la situación preocupante de sus embalses: bajan del 10 %
Las lluvias de la pasada primavera no alivian la situación tras un verano especialmente seco y caluroso
El consejero de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural de la Junta de Andalucía, Ramón Fernández-Pacheco, ha advertido este lunes de la situación "francamente preocupante" que atraviesa la provincia de Almería en materia de agua, al mantener sus embalses "bajo mínimo" a pesar de las lluvias registradas en primavera.
Ha subrayado que "ni siquiera después del episodio de lluvias logramos superar el diez por ciento", tras un verano "con muchísimo calor en el que no ha caído ni una gota de agua" y con unas previsiones "nada halagüeñas".
En declaraciones a los medios, tras la firma de un convenio con la Diputación de Almería para la coedición de una guía sobre el modelo agrícola de la provincia, el consejero ha comparado la situación con la del conjunto de Andalucía, que "mantiene sus embalses al 45 por ciento de capacidad, o con la provincia de Huelva, que roza el 70 por ciento".
Fernández-Pacheco ha defendido que "hace muchísimos años que los almerienses tenemos claro que si queremos agua tenemos que dejar de mirar al cielo y empezar a mirar a la tecnología, a la infraestructura y a la ciencia".
En este sentido, ha detallado que actualmente hay inversiones en marcha en la provincia por valor de 100 millones de euros, mientras que desde 2019 se han inaugurado obras por 189 millones.
El titular andaluz de Agua ha enumerado actuaciones ya ejecutadas, como las depuradoras de Cuevas del Almanzora y Huércal-Overa, así como proyectos en marcha como la nueva depuradora de Mojácar, "una de las más grandes que se van a construir en toda Andalucía".
Asimismo, Fernández-Pacheco ha hecho referencia a la exigencia de culminar la segunda desaladora de Cuevas del Almanzora y las ampliaciones previstas en el Poniente, Níjar y Almería capital, donde ha incidido en la necesidad de un "mantenimiento correcto y adecuado" de las instalaciones existentes.