
Vivienda
El alquiler subió un 7,7% en 2024 en Andalucía, pero los salarios lo hicieron un 3 %,
Se ha pasado de pagar 10,10 euros/m2 al mes en 2023 a pagar 10,88 euros/m2 al mes en 2024

La brecha entre los salarios ofertados y los precios de la vivienda en alquiler se acentuó en 2024 ya que mientras los primeros crecieron un 3 %, los segundos lo hicieron en mayor medida, un 7,7 % en Andalucía, aunque en España fue del 14 %, según un estudio elaborado por el portal inmobiliario Fotocasa y la plataforma de empleo InfoJobs.
El análisis, que cruza los precios medios de la vivienda en alquiler del portal y los datos de los sueldos medios de las ofertas de empleo de InfoJobs, señala que en 2024 en España el alquiler se ha encarecido hasta los 13,29 euros/m2 al mes. Así, para alquilar una vivienda de 80 metros el desembolso fue de 12.758 euros.
Por su parte, los salarios medios ofertados se situaron en 27.060 euros/año en 2024, apuntan en un comunicado.
En Andalucía, los trabajadores han pasado de un salario medio de 27.221 euros/año en 2023 a 28.048 euros/año en 2024 (es decir, un 3 %), mientras que el precio de la vivienda en alquiler se encareció un 7,7 % y se ha pasado de pagar 10,10 euros/m2 al mes en 2023 a pagar 10,88 euros/m2 al mes en 2024, de forma que por una vivienda de 80 metros el alquiler supuso un desembolso de 10.445 euros en 2024.
En los últimos tres años, los sueldos ofertados se han incrementado un 7,4 % (6,5 % en los últimos 5 años) mientras que el precio de la vivienda en alquiler ha subido un 29,4 % (30,6 % en los últimos 5 años).
Por comunidades autónomas, en 2024 el salario medio ofertado cayó en cinco de ellas y superó el 5% solo en dos comunidades. Por su parte, el alquiler subió en 16, superando en la mitad de ellas el 10 %.
La comunidad más afectada por el la caída de los salarios ofertados en 2024 fue Extremadura, con un 10,6 % menos (24.001 euros/año), mientras que el alquiler se encareció un 8,3 % (6,82 euros/m2 al mes), aunque sigue siendo la que tiene los alquileres más bajos de España.
Madrid fue en la que más se encareció el alquiler en el último año, un 18,6 %, hasta los 20,62 euros/m2 y sus salarios ofertados han subido un 4,6 % (28.075 euros/año).
Desde Fotocasa indican que el alquiler ha subido casi cuatro veces más que los salarios en los últimos tres años y que los inquilinos ya destinan el 47 % de sus ingresos al pago del arrendamiento, muy por encima del umbral de esfuerzo recomendado.
Desde Infojobs agregan que aunque en estos últimos años los salarios ofertados han tenido una progresión positiva, la inflación y la disminución del poder adquisitivo han marcado las condiciones de vida de los ciudadanos, lo que se traduce en una mayor dificultad para acceder a la vivienda en alquiler.
✕
Accede a tu cuenta para comentar