Economía

Andalucía recibe casi los mismos fondos de empleo que Cataluña pero con el doble de paro

La Junta insiste en la infrafinanciación que sufre la región en términos de población y número de desempleados

La vicepresidenta segunda del Gobierno y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz
La vicepresidenta segunda del Gobierno y ministra de Trabajo, Yolanda DíazFernando VillarAgencia EFE

Andalucía vuelve a ser un año más la región que dispondrá de menos fondos estatales en relación con el número total de desempleados. Si se toma como referencia el último dato de paro registrado, el correspondiente al mes de abril, la comunidad dispondrá de sólo 675,1 euros para atender a cada una de las 619.103 personas que componen su población desempleada, muy por debajo de los 1.023,5 euros de media nacional. «Insuficiente». El Gobierno andaluz considera que el reparto de fondos estatales para la financiación de políticas de empleo aprobado en el seno de la LXXXVI Conferencia Sectorial de Empleo y Asuntos Laborales, celebrada en Madrid, no cubre las necesidades de Andalucía. A la reunión asistió la consejera de Empleo, Empresa y Trabajo Autónomo, Rocío Blanco, que reiteró su oposición a una asignación económica «que una vez más no responde ni al peso de la población andaluza respecto al conjunto de España, ni tampoco a las necesidades reales para atender a las personas desempleadas».

Blanco insistió en que, como ya ha ocurrido en los últimos años, Andalucía vuelve a sufrir una «infrafinanciación» por parte del Gobierno de España en cuanto a la cantidad de recursos de los que podrá disponer durante el presente año. En concreto, Andalucía recibirá 417,9 millones de fondos estatales, una cifra similar a la del pasado ejercicio y que representa tan sólo el 16,2% de los más de 2.571 millones repartidos al conjunto de las comunidades autónomas, con la excepción del País Vasco, Ceuta y Melilla. Ese porcentaje es inferior al peso real de la población andaluza sobre el total de España, casi el 18%.

Yolanda Díaz preside la LXXXVI Conferencia Sectorial de Empleo y Asuntos Laborales
Yolanda Díaz preside la LXXXVI Conferencia Sectorial de Empleo y Asuntos LaboralesAlberto OrtegaEuropa Press

La fórmula utilizada para el reparto sitúa los recursos de comunidades como Islas Baleares en los 2.348,9 euros por desempleado, más que el triple de la partida aprobada para Andalucía. En el caso de Cataluña, recibe una cantidad similar a la de Andalucía (414,2 millones), pero con una población desempleada que equivale casi a la mitad de la andaluza (325.717 personas), lo que sitúa los recursos disponibles por cada parado en esa región en 1.271,6 euros, prácticamente el doble de lo asignado a la comunidad andaluza.

Blanco subrayó que las políticas activas de empleo son una herramienta fundamental para luchar contra el desempleo y contribuyen, además, al desarrollo económico de cada territorio. La consejera andaluza reivindicó que se revisen los criterios de reparto para que los recursos disponibles tengan una eficacia real y ajustada a las necesidades de cada región.

Como ejemplo de ese desequilibrio, la consejera recordó que el Gobierno de España ha desatendido de forma reiterada en los últimos años la petición del Gobierno andaluz de incrementar la dotación de los sucesivos planes de empleo extraordinarios contemplados en los Presupuestos Generales del Estado. Los aprobados entre 2021 y 2024 asignaron a Andalucía 50 millones de euros, una cantidad que en función del paro registrado el pasado mes de abril equivaldría a tan sólo 80,8 euros por desempleado en la región. Sin embargo, los 15 millones recibidos por Extremadura elevan esa proporción hasta los 212,3 euros por parado, mientras que en el caso de Canarias, dispondría también de una cantidad muy superior, en concreto 291 euros por desempleado gracias a los 45 millones de euros contemplados en su propio plan de empleo.

El Gobierno andaluz también plantea otras reivindicaciones, como conocer no sólo los datos propios sino la pormenorización de los mismos que da lugar al reparto de fondos.