Temporal

Así es el Guadalete, el río que está amenazando a Jerez

Es el segundo río más largo de Andalucía, si se considera que el Genil es un afluente del Guadalquivir

Río Guadalete a su paso por la pedanía de Las Pachecas, en Jerez
Río Guadalete a su paso por la pedanía de Las Pachecas, en JerezEfeAgencia EFE

El río Guadalete está poniendo en jaque a los vecinos de las pedanías de Jerez y a los de la propia ciudad. La espectacular subida de su caudal ha obligado a desalojar a numerosos residentes, que miran con desasosiego cómo afecta el temporal a este río.

El Guadalete nace al norte de la sierra de Grazalema (en el peñón Grande​) y desemboca en El Puerto de Santa María, en la bahía de Cádiz. Transcurre principalmente por la provincia de Cádiz y en parte por la de Sevilla. Sus afluentes y su cuenca abastecen de agua de riego a una extensa vega y es también la fuente de agua potable de aproximadamente un millón de personas. Sus dos afluentes más importantes son el Guadalporcún, que drena el norte de la cuenca, y el Majaceite, que lleva las aguas de la cuenca meridional.

Hasta mediados del siglo XX era navegable para pequeñas embarcaciones hasta Jerez de la Frontera. Hoy en día su desembocadura es el puerto fluvial de El Puerto de Santa María. En época romana se realizó la modificación de la desembocadura del río para que discurriera hacia el Portus Gaditanus,​ actual El Puerto de Santa María, quedando el cauce anterior abandonado (río San Pedro). Es uno de los ríos «anguleros» de Andalucía. Es responsable del aporte de sedimentos que han creado las costas de la bahía de Cádiz y es también responsable de su continuo proceso de colmatación.

Es el segundo río más largo de Andalucía, si se considera que el Genil es un afluente del Guadalquivir. El río está regulado mediante el embalse de Arcos, el embalse de Bornos y el embalse de Zahara de la Sierra.