Turismo

Así es el laberinto más grande de España y el primero biotecnológico del mundo

Se inaugurará el próximo 22 de febrero y está inspirado en la Alhambra de Granada

"Laberintus Park" está inspirado en la Alhambra de Granada
"Laberintus Park" está inspirado en la Alhambra de GranadaAgencia EFE

Entre los laberintos más conocidos del mundo se encuentran el Hedge Maze en Inglaterra, que ocupa 2,7 kilómetros de senderos, y la Plantación Dole, en Hawái, reconocido por el Libro Guinness de los Récords como el más grande del mundo, con 4,8 kilómetros de recorrido y más de 11.000 plantas nativas.

Hasta ahora, en España, el laberinto natural del Parque de Tentegorra (Cartagena) estaba considerado como el más extenso del país. Sin embargo, un nuevo rival ha aparecido en el mapa para revalidarle el puesto. Ubicado en la localidad malagueña de Humilladero, "Laberintus Park" se erige como el laberinto vegetal más grande de Españay el primero de carácter biotecnológico a nivel mundial. Con una extensión que supera los 7.400 metros cuadrados, este espacio ha sido diseñado por Adrian Fisher, reconocido como uno de los más destacados creadores de laberintos y rompecabezas del mundo. Inspirado en la la Alhambra de Granada, el diseño del laberinto busca evocar la armonía y la belleza de los históricos jardines andaluces.

'Laberintus Park' dispone de más de 7.400 metros
'Laberintus Park' dispone de más de 7.400 metros Agencia EFE

El laberinto, cuya inauguración tendrá lugar el próximo 22 de febrero, ha sido concebido para ofrecer distintos niveles de dificultad. Los recorridos pueden completarse en aproximadamente 30 minutos en su versión más accesible, mientras que las rutas más complejas pueden extenderse hasta casi dos horas.

Tecnología de vanguardia

Además, el parque incorpora tecnología de vanguardia como biorreactores capaces de generar energía y agua a partir de la propia tierra, así como activadores biológicos o plantas que utilizan como una "antena biológica capaz de percibir cambios de frecuencia que funcionan con el tacto humano", según explicó a EFE el jefe ejecutivo de BIOO, Pablo Vidarte, desarrollador del proyecto.

El proyecto surge a raíz del empeño de su promotor, Rafael Mesa, que pensó hace unos seis años en poner en marcha este proyecto emprendedor y tuvo claro el potencial del sector turístico en esta zona de la provincia de Málaga gracias a sus enclaves naturales y las conexiones, al estar situado en el centro de Andalucía.

Laberintus Park
Laberintus ParkAgencia EFE

Más allá del recorrido principal, "Laberintus Park" ha desarrollado una serie de actividades complementarias para visitantes de todas las edades como juegos de escapismo, desafíos de aventura y programas educativos diseñados específicamente para grupos escolares y familias. El parque también cuenta con instalaciones adicionales como un anfiteatro para espectáculos, una zona de juegos y cafetería.

En cuanto a los precios, según la información de la web, la entrada general para adultos (a partir de 13 años) cuesta 8 euros, mientras que los niños (de 6 a 12 años) pueden acceder por 6 euros. Los menores de 6 años y los mayores de 75 pueden disfrutar de la experiencia gratis. De momento, el parque abre los sábados, domingo y festivos de 10:30 horas a las 17:30 horas.

Junto al laberinto, también se ofrecerán actividades medioambientales pensadas para familias y grupos escolares: desde juegos de escapismo y desafíos de aventura hasta actividades educativas.