Educación

Más de 64.000 niños de dos años tendrán guardería gratis en Andalucía

La atención socioeducativa a menores del primer ciclo de Infantil no tendrá coste para las familias en el curso 2025-2026; la Junta presupuesta invertir 40 millones de euros

Las familias no tendrán que abonar las guarderías ni los servicios complementarios
Las familias no tendrán que abonar las guarderías ni los servicios complementarioslarazonJUNTA DE ANDALUCÍA

Mas de 64.000 menores andaluces entre dos y tres años de edad tendrán guardería gratis en el curso 2025-2026. Un paso de gigante en la conciliación familiar muy esperado y demandado que fue ayer aprobado por el Consejo de Gobierno y que conllevará una inversión de 40 millones de euros por parte de la Junta de Andalucía.

La atención sociosanitaria a los menores que forman el núcleo principal del alumnado del primer ciclo de Educación Infantil no tendrá coste para las familias el próximo curso. «Tenemos la oportunidad de adoptar medidas que facilitan el día a día de nuestras familias y contribuyen a generar actividad económica y empleo», aseguro Carmen Castillo, consejera de Desarrollo Educativo y Formación Profesional. «Es una medida que beneficia especialmente a las clases medias trabajadoras y que sigue protegiendo a las familias que más lo necesitan», subrayó.

En total se beneficiarán hasta 2.400 escuelas infantiles de la Junta y centros adheridos al programa de ayuda a las familias. Se trata de una promesa del Gobierno andaluz que se ha dilatado en el tiempo, pero que al fin se empezará a hacer realidad. Las escuelas infantiles andaluzas son un sector de referencia en España. La tasa de escolarización en la comunidad alcanza el 58%, y entre los primeros puestos de las Unión Europea, más de dos puntos por encima de la media nacional (55,8%). Esta tasa de escolarización ha crecido un 14% desde 2018.

En el curso actual, sin aplicar esta novedosa medida, ya se ha registrado un pico de matriculación de 49.000 niños y niñas de dos años de edad, de alrededor del 72%. «Entre los dos y los dieciséis años la educación será gratuita en Andalucía a partir del curso que viene», destacó Castillo, que quiso precisar que la inversión de 40 millones de euros los asume la Junta «íntegramente». La Junta tuvo que devolver 112 millones de euros porque el Ministerio solo aprobaba que la partida se destinara a la creación de nuevas plazas, cuando en Andalucía el modelo público-privado (creado por el PSOE e impulsado por María Jesús Montero) genera 125.000 plazas y 90.000 niños escolarizados. La creación de nuevas plazas suponía condenar a pequeñas empresas al cierre.

«Nos hubiera gustado destinar los fondos de gratuidad del Ministerio como sí hicieron a otras comunidades como el País Vasco; pero no nos dejan avanzar respetando este modelo; y además tienen un problema para ejecutar más de 67 millones de euros de los 112 que devolvimos», se lamentó la consejera.

Las guarderías generan en Andalucía más de 15.000 empleos, la inmensa mayoría femeninos. «Se trata de un modelo de colaboración público-privada de éxito

El proceso de escolarización para el próximo curso concluye este mes de marzo. El decreto aprobado la Junta, consensuado con el sector, establece la ruta a seguir para continuar avanzando hacia la gratuidad completa del servicio de atención socioeducativa de todo el primer ciclo, de tal manera que en el plazo de un año se trazará el plan para abordar la gratuidad en los tramos de 0 y 1 año, en un plazo máximo de seis años. Esto supone que el 2025-2026 será un curso en el que convivirán dos modelos: el de 0 y 1 años, que seguirá como hasta ahora, con sus servicios y bonificaciones y una gratuidad completa que ya alcanza el 50% en función de la renta; y el tramo de dos años, con la gratuidad de la educación para todos en el servicio socioeducativo lo que permitirá llegar a un mayor número de familias y, en especial, al alumnado en situación de riesgo de pobreza y exclusión social.

Como novedad, se ha diseñado para el curso de los escolares de 2 años un modelo con tres servicios, con el principal, el de la Atención Socioeducativa, con horario de 9:00 a 15.30 horas, completamente gratuita para todas las familias, y servicio de comedor bonificado en función de la renta.

Por otro lado, el aula matinal será entre las 7.30 a las 9.00 y el aula de tarde de 15.30 a 17.00 horas, que tendrán bonificaciones.

El régimen ordinario de clase comenzará el tercer día hábil del mes de septiembre y finalizará el penúltimo día hábil del mes de julio de cada año.