El análisis

Los bloques no se mueven en Andalucía: la izquierda solo sube un 1,3% y la derecha se mantiene

El PP y Vox sumarían juntos el mismo porcentaje de apoyos que en 2022

Juanma Moreno y Manuel Gavira
Juanma Moreno y Manuel GaviraEuropa Press

La proliferación de partidos en los últimos años en España ha hecho que la política se decida más por bloques que por mayorías absolutas de un solo partido. Esto último solo ocurre en las comunidades autónomas de Madrid, Galicia, La Rioja y Castilla La Mancha, además de Andalucía y la ciudad autónoma de Melilla. Con los datos de la encuesta del Centra, lo que se debate en las próximas elecciones andaluzas es si Juanma Moreno seguirá gobernando en solitario o lo hará con Vox: no hay movimientos significativos entre los bloques de la derecha y la izquierda que rompan ese hipotético escenario.

Client Challenge

En las elecciones de 2022, el PP y Vox obtuvieron el 56,6% de los votos. En total, 2.085.890 andaluces se decantaron por estas formaciones – 1.589 272 por los populares y 496.618 por el partido que presentó a Macarena Olona como candidata–. El Barómetro del Centra les otorga a ambos partidos el mismo porcentaje de votos: el 56,6%, con un descenso del PP que hereda Vox.

En el caso de la izquierda, el PSOE, Sumar y Adelante Andalucía alcanzaron un 36,4% del total de sufragios en 2022. Ahora, el pronóstico del CIS andaluz es que entre las tres formaciones llegarían al 37,7%, es decir, 1,3% más de votos, un incremento claramente insuficiente para provocar un cambio de mayorías en los bloques de la Cámara andaluza.

Pese a ello, los partidos de izquierda celebraron ayer la encuesta del Centro de Estudios Andaluces. El coordinador federal de Izquierda Unida (IU), Antonio Maíllo, habló de un «cambio de tendencia» en la comunidad autónoma, con el PP-A en caída en estimación de voto por un «malestar» entre la ciudadanía que cree que debería «canalizar» el conjunto de fuerzas de izquierdas.

En el caso de Adelante Andalucía, la responsable de organización, Mari García, celebró la posibilidad de que el PP-A pierda la mayoría absoluta en Andalucía pese a que el trabajo de campo se realizara «antes» de que estallara la «crisis sanitaria» vinculada a los programas de cribado de cáncer en la sanidad andaluza.

Por su parte, como los datos del PSOE no son muy positivos, la secretaria general de los socialistas de Córdoba, Rafi Crespín, apuntó que «la mejor encuesta son las Mareas rosas pidiendo la dimisión de Moreno Bonilla explícitamente».

Desde el otro bloque, el portavoz del grupo Vox en el Parlamento andaluz, Manuel Gavira, insistió en su «discurso» de que a su partido no le interesan «nada» las encuestas de intención de voto, aunque su formación «crezca» en ellas.

El Barómetro del Centra no incluye porcentaje de votos específico para otras formaciones que, en principio, también concurrirán a las elecciones. Es el caso de Podemos, que si se presenta en solitario añadiría más fragmentación en el bloque de la izquierda; y 100x100 Unidos, el partido del alcalde de La Línea de la Concepción, Juan Franco, que podría obtener representación en la provincia de Cádiz.

En cualquier caso, el PP apelará en la campaña al voto útil para que Juanma Moreno gobierne en solitario y no dependa de Vox.