Entrevista

Boris Petrovic: «Quiero abrir un restaurante vegano en Marte»

El director del Instituto Nicola Tesla asegura que «tenemos que programar nuestras mentes en modo futuro»

Boris Petrovic
Boris PetrovicLa RazónLa Razón

El espacio va más allá de lo que conocemos como industria espacial estándar, la que comprende fabricar los componentes que suben o transformar los datos que recibimos del espacio y utilizamos a través de aplicaciones. Hay una dimensión muy desconocida relacionada con la vida en el espacio, alimentación, ejercicio, vivienda, aclimatación, etcétera. Boris Petrovic es el director del Instituto Nicola Tesla con sede en Belgrado, investigador de nuevas fuentes de energía, desarrollador de inteligencia artificial y experto en metaverso. Boris nos descubrirá esa parte del negocio espacial aún por descubrir y nos contará su recorrido junto a la figura de Nikola Tesla, qué le atrajo del genio, qué valores de Nikola Tesla nos siguen inspirando y cómo aún hoy en día sigue influyendo en nuestro futuro.

Como Nicola Tesla, usted está empeñado en que «el futuro es hoy».

Efectivamente, factores como el ritmo frenético del desarrollo tecnológico, los acontecimientos geopolíticos y la transformación medioambiental provocan que, si queremos adaptarnos, tengamos que programar nuestras mentes en modo futuro, transformarnos y aprender a diario, vertiginosamente.

Dirige la Fundación que lleva el nombre del genio. ¿Cómo puedes resumir su legado?

La Fundación apunta a ser la «guardiana» del principio de funcionamiento libre de dispositivos energéticos. Nikola Tesla presentó alrededor de 300 patentes y sentó las bases del mundo tecnológico en el que vivimos hoy. Mucha gente lo desconoce, pero cuando enciendes la luz de tu casa utilizas al menos cuatro de sus patentes. Sus inventos más importantes aún no se han realizado.

Fue un auténtico visionario.

Su ambición es una preocupación del presente. Sostenibilidad y transición energética hacia un mundo libre de combustibles fósiles, llegar a una fuente natural ilimitada de energía para completar los medios de vida de cada ser humano. Un paso por el planeta responsable y respetuoso con el medio ambiente. Su legado no estaba limitado a la producción de coches eléctricos sino aprovechar el océano infinito de energía a modo de patrimonio común de la humanidad.

Precisamente usted prepara a la Humanidad para vivir en otros planetas. Mientras que hay una parte de ingenieros preocupados por la tecnología para llegar al espacio, tú estás ocupado investigando cómo vivir una vez allí.

Uno de los proyectos en los que estoy involucrado desde hace más de un año se llama EXOTESLA. Prevé el uso de la realidad virtual y los motores de simulación para entrenar a los humanos para el futuro de la exploración y colonización del espacio. Imaginando una humanidad singular fuera de las formas autodestructivas de la Tierra. Está cerca la primera civilización cosmoplanetaria, y les estamos allanando el camino.

¿Cuándo crees que la Tierra dejará de ser el único planeta habitado y habitable?

Hemos desarrollado tecnologías, pero colectivamente aún no hemos alcanzado la conciencia y el autocontrol. Tal vez aún podamos manifestar el mundo que Nikola Tesla imaginó hace más de un siglo con la ayuda de inteligencias extraterrestres presentes desde nuestra creación y encargadas de supervisar a la humanidad.

Has fundado VEGA, la primera comunidad vegana del universo marciano. Cuéntame, ¿en qué consiste?

Tesla era mayoritariamente vegetariano. Comprendió las necesidades de crear tecnologías agrícolas sostenibles y respetuosas con el medio ambiente. Sobre esa base he creado una empresa emergente pionera en biotecnología y agricultura espacial. El objetivo es generar el futuro alimento de los astronautas. Una dieta basada en plantas por su eficiencia; utilizan menos recursos, reducen los desechos y generan nutrientes esenciales para misiones espaciales de larga duración.

Colmaría sus sueños…

Abrir un restaurante VEGANAUT en los futuros asentamientos de Marte.