
Sociedad
La Guardia Civil pide medios para interceptar narcolanchas en sus momentos de debilidad, los temporales
Jucil reclama "una mejor planificación de recursos y un refuerzo urgente"

La asociación de la Guardia Civil Jucil ha reclamado este viernes medios para interceptar las narcolanchas en sus "momentos de vulnerabilidad", durante los temporales que les obligan a quedarse varadas en lugares más cercanos y protegidos de la costa.
En una nota de prensa, JUCIl explica que la borrasca Nuria ha dejado al descubierto narcolanchas varadas en playas y zonas costeras, como la que ha sido avistada este viernes en las costas de Chiclana de la Frontera (Cádiz).
Y ha criticado la falta de medios que hace que la Guardia civil no pueda alcanzarlas.
"Desde Jucil reclamamos una mejor planificación de recursos y un refuerzo urgente de los medios marítimos para poder interceptar estas embarcaciones cuando se encuentran en estos momentos de vulnerabilidad", apuntan en una nota de prensa.
Recuerdan que las narcolanchas, prohibidas desde 2018, cuestan entre 120.000 y 340.000 euros, y que "aprehenderlas, aunque no lleven droga, es una forma de actuar" contra las mafias del narcotráfico.
"Debería de haber embarcaciones siempre en puntos estratégicos de la costa para abordar su incautación con rapidez. En su ausencia, estas bandas operan con total impunidad en la costa andaluza, introduciendo hachís y cocaína", indica.
El problema -añade- "debe ser abordado de manera integral", por lo que además de interceptar embarcaciones, "es necesario tener en cuenta que las petaqueras (suministradoras de gasolina) son fundamentales en la red logística de estos clanes" y su actividad sigue "sin estar tipificadas como delito en el Código Penal, lo cual limita la capacidad de actuación de las fuerzas de seguridad".
Desde Jucil aplauden el reciente auto de un juez de Algeciras "que ha considerado como delito penal la tenencia de gasolina en grandes cantidades, un paso importante en la lucha contra estas organizaciones", aunque una medida "aislada" e "insuficiente".
"Es imprescindible que se proceda a la reforma del Código Penal ya aprobada en el Senado y actualmente pendiente de su trámite en el Congreso", concluye.
✕
Accede a tu cuenta para comentar