Cultura

Las orquestas sinfónicas amplían su gira por la región

El objetivo es ofrecer música de calidad y cuenta con la apoyo de la Fundación Unicaja

La consejera de Cultura y Deporte, Patricia del Pozo (c); junto al alcalde de Cádiz, Bruno García (3i); durante la presentación de la gira "Andalucía Sinfónica". A 08 de septiembre de 2025, en Cádiz (Andalucía, España). El Gobierno andaluz ha presentado la gira “Andalucía Sinfónica”, un proyecto cultural que reunirá a las cuatro grandes orquestas institucionales de la comunidad autónoma. La iniciativa recorrerá distintas provincias con el objetivo de acercar la música clásica a todos los públ...
La Junta pone en marcha la gira “Andalucía Sinfónica” con las principales orquestas de la comunidadFrancisco J. OlmoEuropa Press

El programa Andalucía Sinfónica, impulsado por la Consejería de Cultura y Deporte y la Fundación Unicaja con el objetivo de acercar la música sinfónica a los andaluces, aumentará en su segunda edición el número de ciudades a los que llegará la gira de las cuatro orquestas institucionales andaluzas, con 16 conciertos en diez localidades de las provincias de Almería, Cádiz, Huelva y Jaén. De esta manera, la Orquesta de Córdoba, la Orquesta Ciudad de Granada, la Orquesta Filarmónica de Málaga y la Real Orquesta Sinfónica de Sevilla ofrecerán actuaciones por las cuatro provincias que no cuentan con orquesta institucional propia.

La consejera del ramo, Patricia del Pozo, destacó durante el acto de presentación del ciclo celebrado en el Centro Cultural Fundación Unicaja de Cádiz «la relevancia» de un programa que en su primera edición contó con una asistencia de casi 7.000 personas.

Así, valoró «la voluntad del programa de seguir sumando nuevos públicos al ampliar su alcance desde las seis ciudades iniciales a las diez a las que va a llegar esta nueva edición».

Tras agradecer el apoyo de la Fundación Unicaja, Del Pozo resaltó la importancia de haber cumplido «la aspiración» de llevar a las cuatro orquestas institucionales por escenarios de las cuatro provincias andaluzas que no cuentan con orquesta institucional propia, dando así «visibilidad y difusión a la música sinfónica y acercándola a toda la ciudadanía».

En palabras de Del Pozo, Andalucía Sinfónica es un programa que, «respondiendo a las demandas de nuestros municipios, aspira a llevar la música de calidad, bajo la batuta de los mejores directores y con la interpretación de los mejores músicos, a todos los rincones, porque nuestras orquestas son de todos los andaluces y para todos los andaluces».

Por su parte, el director de Actividades Culturales de la Fundación Unicaja, José María Luna, destacó el compromiso de la institución con Andalucía y «muy especialmente con la cultura andaluza», poniendo de relieve que gracias a esta alianza «impulsamos una nueva edición de este programa con el objetivo de acercar la música sinfónica a más andaluces y continuar resaltando la excelencia y talento de nuestras orquestas».

«La música y los músicos han hecho una aportación inigualable a la evolución integral del ser humano. Contribuir, en compañía de la Consejería de Cultura de la Junta de Andalucía, a llevar nuestras orquestas a los diversos rincones de Andalucía, facilitando así el acceso a más andaluces, supone una gran satisfacción para la Fundación Unicaja», apuntó Luna.

En la nueva edición del programa, que dará comienzo el 13 de septiembre en Huelva con la Orquesta Ciudad de Granada, las orquestas andaluzas actuarán en el Auditorio Casa Colón de Huelva, el Teatro Villamarta de Jerez (Cádiz), el Teatro Infanta Leonor en Jaén, el Auditorio Maestro Padilla (Almería), el Patio de la Antigua Universidad de Baeza (Jaén), espacios donde ya lo hicieron en la pasada edición, ampliándose en esta ocasión al Gran Teatro Falla (Cádiz), entre otros recintos.