Empleo

Principio de acuerdo para el plan de rejuvenecimiento de plantilla de Acerinox de Cádiz

Incluye la jubilación anticipada de 244 empleados nacidos entre 1962 y 1966 que se llevará a cabo desde el presente año y hasta 2027

Trabajadores de Acerinox en la manifestación de Algeciras.EUROPA PRESS29/02/2024
Trabajadores de Acerinox manifestándose EUROPA PRESSEuropa Press

La Junta de Andalucía ha celebrado el principio de acuerdo sobre las jubilaciones voluntarias en el plan de rejuvenecimiento de la plantilla de Acerinox en Los Barrios (Cádiz), tal y como han anunciado este martes en su visita a la planta de Palmones de la acería los consejeros Rocío Blanco y Jorge Paradela. Así lo ha explicado la consejera de Empleo, Formación y Trabajo Autónomo de la Junta de Andalucía, Rocío Blanco, quien ha indicado que el plan incluye la jubilación anticipada de 244 empleados nacidos entre 1962 y 1966 que se llevará a cabo desde el presente año y hasta 2027.

Según ha explicado, este lunes, en el cuarto periodo de consultas se alcanzó un “principio de acuerdo, con lo cual son jubilaciones voluntarias de la plantilla y entendemos que va a ayudar a que esta industria continúe siendo señera en el Campo de Gibraltar”. Se trata, como ha recordado Blanco, de cumplir “uno de los compromisos del convenio que se firmó en su momento” en el seno del Servicio Extrajudicial de Resolución de Conflictos Laborales (SERCLA) durante la negociación del último Expediente de Regulación de Empleo (ERE) efectuado por la empresa.

La consejera ha valorado a Acerinox como “uno de los grandes motores económicos del Campo de Gibraltar, con 1.788 expuestos de trabajo y casi 600 industrias auxiliares”, lo que la convierte en “un referente de la industria de Andalucía”. Por su parte, el consejero de Industrias, Energía y Minas, Jorge Paradela, ha analizado los retos a los que se enfrenta la acería en un futuro próximo, como la “guerra arancelaria y comercial”, que afecta de manera muy directa al acero.

En ese contexto ha considerado que “es aún más importante que los gobiernos ofrezcan certidumbres” respecto a términos como “la bonificación del 80 por ciento a los peajes de acceso a la red de transporte de distribución eléctrica”, algo que afecta de manera directa a Acerinox, “la empresa industrial de mayor consumo energético de toda Andalucía”, ha subrayado.

Ha reclamado también esas mismas “certidumbres” en cuanto a la “compensación por emisiones de CO2 indirectas”, ya que “estaríamos hablando de entre 23 y 25 millones de euros anuales” en el caso de la industria pesada andaluza.