Economía

Grupo Cajamar redobla su apuesta por Almería

El Banco de Crédito Social Cooperativo, entidad cabecera del Grupo Cajamar, cambia su sede de Madrid a la provincia con mayor presente y futuro agroindustrial

Noticia de relevancia. El Banco de Crédito Social Cooperativo, entidad cabecera del Grupo Cajamar, cambia su sede social: abandona Madrid y se traslada a Almería. La decisión tiene un enorme encaje en la provincia con mayor presente y futuro agroindustrial del país. Los más de 4.000 millones de euros en exportaciones superados en 2024 así lo avalan.

El presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, adelantaba la noticia ayer en un acto en la Universidad Pablo de Olavide, poco antes de mantener en el Palacio de San Telmo un encuentro con Luis Rodríguez González, presidente del Banco de Crédito Cooperativo (Grupo Cajamar).

Moreno calificó como «muy valiente» la decisión adoptada por una entidad muy especializada en el sector agrario y que «como todas» tiende a instalarse en ciudades de «máxima referencia» y de forma especial en la capital de España pero que ha decidido que «el mejor marco para actuar es Andalucía». La sede social se situará en el Centro Financiero de Cajamar en el Parque Científico-Tecnológico de Almería, donde trabajan 1.500 profesionales de Cajamar y las empresas filiales.

Este movimiento se produce pocas semanas después de que Banco Sabadell decidiera devolver su domicilio social a Cataluña. Esta misma semana, le siguieron la Fundación La Caixa y Criteria, que también volvieron a Cataluña.

«Desde aquí dirigirá la estrategia y actividad financiera para seguir manteniendo e impulsando su relación con empresarios, profesionales y familias para apoyar que sus actividades productivas sean más sostenibles, más sociales, más rentables y que contribuyan a generar más riqueza en su entorno», explicó la entidad financiera en un comunicado.

Tras la creación de «Banco de Crédito Social cooperativo» hace más de 11 años, se unifica en una misma sede el grueso de su equipo de profesionales que dan servicio a las 18 entidades del grupo Cajamar. En la nueva sede será donde se celebrará la próxima junta general de accionistas de Banco de Crédito Social Cooperativo-Grupo Cajamar.

«Este traslado societario no tendrá efecto alguno para el resto de los profesionales del grupo que forman parte de los servicios centrales, ya que se mantendrán las instalaciones operativas actuales que existen en distintas provincias y comunidades autónomas», enfatizó el banco.

BCC se constituyó en 2014 para establecer políticas comunes y mejorar el servicio y protección de las cooperativas que integran el grupo. Cajamar tiene delegada en su cabecera la gestión estratégica; las políticas, procedimientos y controles de riesgos; la gestión de tesorería, las emisiones de instrumentos financieros, el plan comercial y la elaboración de presupuestos.

«Desde Andalucía va a operar para toda España», indicó Moreno, quien aseguró que se trata de una buena noticia para eta comunidad y también para España, por el hecho de que resulta «positivo» que en la periferia existan no solo decisiones administrativas sino también en el ámbito de empresas que apuesten por estas comunidades.

Andalucía, como decía recientemente la consejera de Hacienda, Economía y Fondos Europeos, Carolina España, aporta «equilibrio, estabilidad y rigor». De hecho es ya la tercera comunidad en toda España en la que más empresas provenientes de otras regiones han instalado sus sedes entre 2019 y 2024. El número asciende a las 317 en términos netos, mientras en Cataluña han perdido 1.492 empresas –una tendencia que parece ir cambiando bajo la presidencia de Salvador Illa–. «Andalucía es digna de confianza, aquí nadie cambia las leyes de un día para otro ni sube los impuestos hasta la asfixia porque sí. Aquí todo está claro desde el principio siempre», subrayó la también portavoz del Ejecutivo andaluz.

La apuesta por Almería está más que justificada al ser la segunda provincia andaluza en exportaciones agroalimentarias en 2024 con 4.028 millones de euros y un crecimiento del 1% respecto al año anterior.

El crecimiento del tejido empresarial andaluz está siendo especialmente intenso en las empresas de mayor tamaño, corrigiendo uno de los déficits históricos de Andalucía. La comunidad contabiliza más de 269.000 empresas con asalariados inscritas en la Seguridad Social al cierre del mes de diciembre de 2024, máximo histórico al cierre del año, lo que supone 5.265 empresas más que en el mismo mes de 2023; esto supone más del 80% del aumento en España (+6.743 empresas). Pero lo que es más relevante, se ha ganado en dimensión de las mismas, aumentando las grandes empresas (250 y más trabajadores) y las medianas empresas (de 50 a 249 trabajadores).