Economía

Las comunidades con más ofertas de empleo digital

El mercado de trabajo evoluciona "a un ritmo vertiginoso"

Vista aérea de Sevilla TechPark
Vista aérea de Sevilla TechPark Sevilla TechPark Sevilla TechPark

El Mapa de Empleo de Telefónica ha registrado más de 56.700 ofertas de empleo de profesiones digitales en España en los últimos tres meses. De ellas, el 5,9% pertenece a Andalucía, que ocupa el tercer lugar nacional con un total de 3.418 vacantes. El ranking nacional lo lideran la Comunidad de Madrid y la Generalitat de Catalunya con 17.326 y 9.319, respectivamente.

Basado en la tecnología 'Big Data' y mecanismos de Inteligencia Artificial (IA), el Mapa de Empleo de Fundación Telefónica analiza las ofertas de empleo publicadas en los últimos tres meses en los portales Infojobs, Tecnoempleo, Buscojobs y ticjob, mostrando "de manera visual e interactiva" esta información para dibujar una fotografía de la situación actual de los perfiles y habilidades digitales "más demandados por parte de las empresas en todo el territorio español y sus diferentes provincias", ha señalado la corporación en una nota.

Según ha detallado, la provincia andaluza con mayor demanda de profesionales digitales es Málaga, con 1.543 ofertas de empleo, seguida muy de cerca por Sevilla, con 1.186, y en tercer lugar se sitúa Cádiz, con 192 ofertas. A su vez, los tres perfiles digitales más solicitados en Andalucía han sido: desarrollador de software, con 620 vacantes; administrador de sistemas, con 315 ofertas, y consultor TIC, con 290.

Esta herramienta, según ha recordado la entidad, se sitúa en "un momento clave para el sector laboral, que representa la acelerada transformación tecnológica a la que han tenido que adaptarse todas las empresas y que requiere, más que nunca, de profesionales en tecnología". "Tendencias como la inteligencia artificial, la ciberseguridad o el 'blockchain' propician el crecimiento, desarrollo e innovación que facilita la evolución de la sociedad y los sectores productivos, esta explosión tecnológica también ha puesto de manifiesto la falta de profesionales especializados en estos ámbitos", ha detallado.

En un mercado de trabajo que evoluciona, ha descrito la organización, "a un ritmo vertiginoso, marcado por la aceleración de la digitalización, los desafíos son cada vez mayores". Según el informe 'El futuro del trabajo 2025' realizado por el Foro Económico Mundial (FME, en sus siglas en inglés), se prevé que para 2030 el 22% de los empleos actuales experimenten disrupciones significativas lo que tendrá como resultado la creación de 170 millones de nuevos puestos, ha explicado la Fundación. 'Big Data', 'Fintech', IA y 'Machine Learning', así como el desarrollo de 'software' serán los ámbitos de actividad que experimenten un "mayor crecimiento de perfiles".

Por su parte, el Mapa de Empleo también analiza las habilidades digitales más buscadas por las empresas. En los últimos tres meses, Java, en 393 ofertas en la comunidad autónoma, ha sido la más solicitada. A esta le sigue Angular con 222 ofertas y, en tercera posición, Cloud Computing, demandada en 200 vacantes.

IMPULSAR LA EMPLEABILIDAD EN LA ERA DIGITAL

La Fundación ha añadido que, según el informe citado anteriormente, alrededor del 40% de las habilidades requeridas en los empleos actuales cambiarán o quedarán obsoletas para 2030, lo que subraya la "necesidad urgente de la adquisición, la recualificación y actualización de competencias". Con el objetivo de impulsar la educación digital, además de la orientación y la formación para el empleo para dar respuesta a las necesidades cambiantes del mercado laboral, Fundación Telefónica "fomenta el desarrollo de las habilidades digitales necesarias para desarrollar el potencial de las personas", ha destacado.

Como prosigue la entidad, lo realiza mediante soluciones "innovadoras, con un modelo de intervención directo, transformador y diferencial a través de iniciativas como el campus gratuito de programación '42 Málaga'".

Según ha explicado, esta campus "forma en los perfiles digitales que demanda el mercado laboral y garantiza el 100% de empleabilidad, una vez superados los siete primeros niveles de conocimiento, de un itinerario formativo compuesto por un total de 21, con una metodología de aprendizaje gratuita, innovadora y disruptiva basada en el aprendizaje entre pares, sin profesores, sin libros y abierto 24/7".

Por último, '42' prepara a sus estudiantes para ser profesionales en campos como la ciberseguridad, la inteligencia artificial, 'big data', 'blockchain', 'cloud', etcétera. Es, además, un campus "adaptado a las circunstancias de cada persona", donde además de aprender competencias digitales también se desarrollan "las habilidades transversales (resiliencia y la adaptación al cambio, tolerancia a la frustración, creatividad y trabajo en equipo) cada vez más importantes en el mercado laboral", ha apostillado la Fundación.